PNUD y socios fortalecen el emprendimiento sostenible con entrega de fondos no reembolsables

13 de Mayo de 2024
Mujer propietaria de empresa Arquitectas Lara promoviendo sus servicios

La Alianza entre el Gobierno de El Salvador, Corea y el PNUD desde 2022 ha estado impulsando la innovación entre las micro y pequeñas empresarias.

PNUD El Salvador

Para potenciar el crecimiento de empresas dinámicas e innovadoras que impulsan negocios sostenibles en El Salvador, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador (PNUD), en colaboración con la Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la Agencia de Cooperación Internacional de El Salvador (ESCO) y el Ministerio de Turismo (MITUR), entregaron fondos no reembolsables a 26 microy pequeñas empresas locales, 21 de estas, dirigidas por mujeres.

Los fondos entregados suman $425,427 y forman parte del proyecto "Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas Dinámicas", que tiene como objetivo fortalecer empresas innovadoras y sostenibles, impulsando el desarrollo local, la autonomía económica de las mujeres, así como la equidad y la sostenibilidad ambiental y social.

La Representante Residente Adjunta del PNUD, Kryssia Brade, subrayó que este proyecto refleja el compromiso del PNUD en fortalecer los conocimientos para mejorar los medios de vida, así como promover el empoderamiento e inclusión digital y financiera de las MYPE, con un enfoque inclusivo.

"Estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo para superar las barreras que enfrentan las MYPE, incluyendo las brechas digitales y financieras que afectan especialmente a las mujeres", afirmó la representante. 

La Alianza entre el Gobierno de El Salvador, Corea y el PNUD desde 2022 ha estado impulsando la innovación entre las micro y pequeñas empresarias. En consonancia con las prioridades nacionales y el Programa País del PNUD 2022-2026, la implementación de este proyecto contribuye a la reducción de la pobreza y las desigualdades. Además, promoverá el desarrollo sostenible de las comunidades locales al fomentar el trabajo decente y los medios de vida sostenibles, en un entorno de transformación económica inclusivo, innovador y sostenible.