Semana del Conocimiento reunió a expertos del PNUD en América Latina y el Caribe en torno a los desafíos del desarrollo de la región

Más de 200 especialistas de las Comunidades de Práctica de Igualdad de Género, Gobernanza y Consolidación de la Paz, Ambiente, y Crecimiento Inclusivo del PNUD en América Latina y el Caribe intercambiaron soluciones e ideas innovadoras.

16 de Mayo de 2024

Los especialistas reflexionaron sobre los principales desafíos de la región en un mundo cambiante, y cómo se pueden lograr cambios transformadores a través de soluciones inclusivas, innovadoras e integradas con el papel de las finanzas como herramienta facilitadora.

Ciudad de Panamá, Panamá, 17 de mayo 2024 – Más de 200 especialistas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe se reunieron en Panamá durante la Semana del Conocimiento 2024 para analizar los sobre los desafíos del desarrollo que afectan a la región.

El evento se llevó a cabo entre el 13 y el 17 de mayo en Ciudad de Panamá y contó con representantes de las Comunidades de Práctica (CoP, por sus siglas en inglés) de Igualdad de Género, Gobernanza y Consolidación de la Paz, Ambiente, y Crecimiento Inclusivo del PNUD en América Latina y el Caribe e invitados especiales. Los especialistas reflexionaron sobre los principales desafíos de la región en un mundo cambiante, y cómo se pueden lograr cambios transformadores a través de soluciones inclusivas, innovadoras e integradas con el papel de las finanzas como herramienta facilitadora. 

Por ello, la Semana del Conocimiento se organizó también en coordinación con la SDG Finance Academy donde de manera única los asistentes aprendieron de los países, alineando visiones entre los equipos, sobre cómo las finanzas sostenibles pueden ayudar a fortalecer la gobernabilidad y el pacto social, involucrar al sector privado para proteger al planeta, y crear más empleos de manera inclusiva, entre otros. 

El evento facilitó discusiones sobre el "saber hacer" del PNUD a través de espacios de co-creación, colaboración y alineación con el marco programático de la organización, considerando los hallazgos del último Informe sobre Desarrollo Humano

La Semana del Conocimiento de este año se centró en el tema "Cambio transformacional en América Latina y el Caribe". La administradora asistente y directora regional del PNUD para la región, Michelle Muschett, dijo que “nos enfrentamos a un momento crucial en el desarrollo de la región y en la confianza política y social necesaria para forjar la cohesión social y nuevos contratos sociales inclusivos”. 

“Los desafíos que enfrentamos -desde el lento crecimiento económico hasta el aumento de la desigualdad, los déficits democráticos, las desigualdades de género, y la degradación ambiental- exigen soluciones audaces, integradas y basadas en la evidencia”, aseguró.

Junto con los numerosos desafíos, también se encuentran inmensas oportunidades. “El abundante capital natural de la región, las matrices de energía limpia y el potencial para convertirse en un hub global de hidrógeno verde ofrecen una oportunidad única para la innovación y el crecimiento. Al priorizar la resiliencia, la adaptación y el desarrollo sostenible, América Latina y el Caribe pueden posicionarse como líderes en la gestión ambiental, la acción climática y reducir algunas de estas desigualdades”, manifestó José Cruz-Osorio, gerente regional del Regional Hub de PNUD en América Latina y el Caribe.

"Estamos aquí para trazar un nuevo camino a seguir, uno que ponga a las personas y la justicia social en el centro y aproveche todo el poder del enfoque integrado del desarrollo del PNUD", dijo Michelle Muschett. 

2024 UNDP LAC Knowledge Week