Alianzas para el desarrollo: los encuentros de esta semana en PNUD Argentina

Representantes de la organización mantuvieron sendas reuniones sobre las temáticas intersectoriales que lleva adelante el PNUD en el país.

17 de Mayo de 2024

La Jefa de Experimentación del Laboratorio de Aceleración Lorena Moscovich junto al equipo de encuestadoras acerca de la experiencia de los termotanques solares en Jujuy.

PNUD Argentina

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo le dio continuidad a las iniciativas que mantiene con sus contrapartes en las diversas temáticas vinculadas al desarrollo sostenible en el país. Entre las actividades, se realizaron visitas de campo a una iniciativa que se llevó adelante en Jujuy y encuentros en organismos y entidades para potenciar alianzas para el desarrollo.

La Jefa de Experimentación Accelerator Lab del PNUD Argentina (CoLab) Lorena Moscovich visitó la provincia de Jujuy para conocer los resultados de la colocación de los termotanques solares en 4000 viviendas que realizamos entre 2016 y 2017 en la provincia. La experiencia trató de escalar desde el gobierno una solución territorial innovadora, de la fundación EcoAndina, liderada por Silvia Rojo. 

Entre las actividades que se realizaron, hubo entrevistas en profundidad a un grupo focal con usuarios y no usuarios, quienes dieron cuenta que la mayor parte de los desafíos vienen del mantenimiento de los termotanques, el desconocimiento sobre su funcionamiento, instalaciones inadecuadas o la falta de calidad de los materiales constructivos. También se detectaron casos donde se usaba de modo casi exclusivo, que resultaron interesantes para el estudio con el objetivo aprender de estos casos de éxito para promover su adopción y uso en estos lugares y otros territorios. El Laboratorio de Aceleración está trabajando ahora en una tipología de usuarios por lo que llevará adelante un segundo estudio con 100 casos.  

La Coordinadora del Área de Gobernabilidad Democrática Nora Luzi en el evento de Pacto Global, que cumple 20 años en Argentina.

PNUD Argentina

En otro orden de cosas, la Red Argentina de Pacto Global organizó un taller el pasado miércoles 8 de mayo sobre la importancia de desarrollar acciones colectivas para promover entornos empresariales más éticos, transparentes y con menor corrupción. Disertaron la Responsable de Área de Gobernabilidad Democrática del PNUD Nora Luzi y el coordinador de programas de Anticorrupción en Acción Colectiva en UN Global Compact, Fabián Espejo.

Semana del Conocimiento en PNUD América Latina y el Caribe

Del 13 al 17 de mayo, integrantes del PNUD Argentina se reunieron entre expertos y expertas de América Latina y el Caribe en la Semana del Conocimiento de la oficina regional de la organización para discutir prioridades, acciones, desafíos y lecciones aprendidas en la construcción de una igualdad de género efectiva. 

El equipo de PNUD Argentina que participó de la Semana del Conocimiento en la oficina regional de la organización.

PNUD Argentina

Finanzas Sostenibles

La Embajada Británica ante la República Argentina realizó un desayuno de trabajo sobre perspectivas sostenibles en la Agricultura en el país. Del evento, en el que se abordaron las principales líneas de las finanzas sostenibles en el sector, participó la Coordinadora de Programa del PNUD Argentina María Eugenia Di Paola.

La Coordinadora de Programa del PNUD Argentina María Eugenia Di Paola participó del evento en la Embajada Británica.

PNUD Argentina

Visita a la sede de ONU Argentina

Representantes del Sistema de Naciones Unidas en Argentina recibieron la visita del presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) Claudio Avruj junto a su equipo de trabajo. Por parte del PNUD, el Representante Residente y su Adjunto, Claudio Tomasi y Valentín González respectivamente, participaron en forma virtual del encuentro en el que se identificaron líneas de colaboración sobre los derechos de los pueblos indígenas de Argentina.

Claudio Avruj en la sede de la OCR.

PNUD Argentina