El Municipio de Quito instaura mesa de clima de negocios

17 de Mayo de 2024
 Mesa de Clima de Negocios

Mesa de Clima de Negocios

PNUD

La Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), con la asistencia técnica del El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), instauró una Mesa de Clima de Negocios permanente con el objetivo facilitar un diálogo continuo entre el sector privado y el Gobierno Local para aportar al ambiente de negocios de la ciudad. 

La iniciativa forma parte del proyecto 'Invierte en Quito', que busca atraer inversiones a sectores clave de la economía local como producción, hábitat, movilidad, seguridad, asesorando, informando y apoyando a inversores interesados en expandir sus operaciones en Quito. 

 Mesa de Clima de Negocios

Mesa de Clima de Negocios

PNUD

El 14 y 15 de mayo se realizaron con éxito dos mesas de clima de negocios enfocadas en el turismo e industrias respectivamente. Estas sesiones no solo sirvieron como punto de partida para identificar obstáculos y oportunidades en el entorno empresarial de Quito, sino que también sentaron las bases para una colaboración continua entre el sector privado y el Municipio. 

En estos espacios participaron representantes del sector empresarial incluyendo a organizaciones como la Asociación de Hoteles en Quito, Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo en el Ecuador OPTUR, Cámara de Turismo de Pichincha CAPTUR, Agremiación de Restaurantes de Pichincha AGREP y Cámara de Industrias y Producción entre otras. Estuvieron también presente representantes de diversas dependencias del Municipio, tal como la Dirección Metropolitana de Catastro, Dirección Metropolitana Tributaria, Registro de la Propiedad, Servicios Ciudadanos, Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Saneamiento, Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas entre otras, para analizar en detalle los desafíos y oportunidades que enfrenta el entorno empresarial en Quito. 

Durante las sesiones Nicolás Oliva Coordinador Técnico Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo indicó que “Las mesas de clima de negocios son un proceso fundamental, esta nueva administración ha tomado la decisión de que el dialogo con el sector privado se convierta de una vez en un proceso, es decir que no sea un dialogo de un día, sino que más bien sea una retroalimentación permanente, en este sentido ratificamos el compromiso de la administración municipal de construir este proceso constante”. 

Sebastián Londoño subdirector Técnico de la Cámara de Industrias y Producción

Nicolás Oliva Coordinador Técnico Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo

PNUD

Sebastián Londoño subdirector Técnico de la Cámara de Industrias y Producción especificó que “Una de las cosas importantes que ahora tenemos que llevarnos de estos espacios es que se puede trabajar de una forma coordinada entre el sector público y el sector privado, debemos buscar consensos que permitan encontrar desde una perspectiva técnica soluciones y equilibrio”.  

Sebastián Londoño subdirector Técnico de la Cámara de Industrias y Producción

Sebastián Londoño subdirector Técnico de la Cámara de Industrias y Producción

PNUD

En las próximas semanas se desarrollará una metodología que guíe la dinámica la instauración de una mesa permanente, impulsando así el diálogo continuo entre el sector privado y el Municipio para identificar y abordar de manera efectiva los desafíos y oportunidades que enfrenta el entorno empresarial. Al establecer este espacio de interacción constante, no solo se facilita la resolución de obstáculos, sino que también se fomenta la colaboración y la innovación en la búsqueda de soluciones que impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo en la ciudad.  

El PNUD Ecuador reitera su compromiso de respaldar estas iniciativas, las cuales están en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y se enorgullece de brindar asistencia técnica especializada en estas actividades que buscan promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible en Quito.