En Ecuador, inicia el Global Marine Commodities II, un compromiso con la vida submarina

16 de Mayo de 2024
UNDP_ECU_GCMII

Manta, 16 de mayo de 2024.- En Manta, provincia de Manabí, varios actores del sector atunero del país fueron parte de la presentación del proyecto Global Marine Commodities II (GMC II), una iniciativa global que busca fortalecer la gestión de los recursos pesqueros integrando la sostenibilidad y responsabilidad en las cadenas de suministro de productos del mar, y  apoyar en las economías azules emergentes en África y América Latina.

Esta presentación se realizó en el marco del Festival Mundial del Atún, evento organizado por el Municipio de Manta para discutir y analizar los avances de la industria atunera. 

En Ecuador, el proyecto GMC II trabajará con la pesquería del atún y otros pelágicos grandes, así como con la pesquería del camarón pomada. Esta iniciativa incorporará aspectos ecológicos y sociales en la producción pesquera, enfocándose en tres grandes componentes:  

  1. Incrementar la demanda de productos marinos sostenibles de modo que los mercados adopten requisitos y estándares sociales y ambientales y contribuyan a una mayor resiliencia socioecológica.

  2. Aumentar la producción y el suministro de productos marinos sostenibles: trabajando con los usuarios y procesadores de recursos en los países productores para que trabajen junto con los gobiernos para desarrollar y ejecutar asociaciones e iniciativas público-privadas para mejorar tanto la base científica para la gestión pesqueracomo las políticas y cubrir brechas en la gobernanza de los recursos.

  3. Gestión del conocimiento mediante el desarrollo de sistemas integrados de monitoreo, evaluación y conocimiento/aprendizaje: Además de medir la efectividad del modelo también se busca capturar y difundir lecciones aprendidas y buenas prácticas dentro y fuera de las economías azules de los países objetivo.

Esta socialización generó gran interés en los asistentes, conformados principalmente por asociaciones atuneras, sector privado, sector público y academia, mismos que serán parte de los resultados de este proyecto.

La vida submarina es un importante ecosistema que sostiene la vida de diversas formas. Por ello, desde el PNUD, se promueve estas acciones de la mano de alternativas adecuadas y eficientes para lograr el desarrollo sostenible.