Un fortalecimiento para continuar impulsando iniciativas económicas sostenibles en Choluteca

16 de Mayo de 2024
Acto de entrega del vehículo a UEDESAMAR

Jimmy Andino, Coordinador Nacional del PPD en Honduras junto a Blanca Lilian Corrales y Leylis Vigil, miembros de UEDESAMAR; Rose Diegues, Representante Residente Adjunta del PNUD en Honduras y Juliette Handal, Presidenta del Comité Directivo Nacional del PPD en Honduras

PNUD Honduras
"UEDESAMAR se formó por el Programa de Pequeñas Donaciones, de allí salió la iniciativa; y nos han dado apoyo económico y capacitaciones… Entonces decidimos crear esta organización juntando a los demás grupos y la idea fue de que nosotros como UEDESAMAR pudiéramos gestionar fondos para prestar a las bases afiliadas. Recuerdo que iniciamos con cinco grupos y ahora tenemos trece organizaciones agremiadas.  Así que estamos muy contentos con todo el apoyo recibido, y ahora con el vehículo podremos gestionar más proyectos para nuestras bases."


Leylis Vigil | Presidenta de UEDESAMAR


La Unión de Empresas del Sector Social de la Economía Ambiental de Marcovia (UEDESAMAR) se encuentra en la comunidad de Ojochal, municipio de Marcovia, departamento de Choluteca, nace en el año 2017 con la unión de diez grupos organizados que manejan fondos de capital semilla en el municipio de Marcovia, Choluteca; y en la actualidad cuenta con una membrecía de trece grupos comunitarios, aglutinando 181 mujeres y 91 hombres que se han unido para buscar una alternativa justa y humana para impulsar iniciativas económicas de sus miembros y que les permita consolidar medios de vida que generen ingresos familiares para mejorar sus condiciones y calidad de vida.
 

Leylis Vigil junto a mujeres del Grupo de Mujeres Luz y Esperanza, miembros de UEDESAMAR

PNUD Honduras
"Nuestra organización tiene diferentes actividades productivas tenemos panaderías, ventas de comida, tiendas de abarrotes, huertos familiares, proyectos de protección del manglar y a la tortuga golfina entre otros, en UEDESAMAR tenemos una caja de segundo piso y facilitamos los préstamos a los grupos. Somos una organización mixta, pero la mayoría somos mujeres."


Blanca Corrales | Miembro de UEDESAMAR


En la zona de acción donde opera esta organización, la mayoría de los habitantes se dedican principalmente a la pesca artesanal, turismo comunitario, cultivo de camarón, extracción de sal, gastronomía y diferentes oficios.

UEDESAMAR tiene como razón de ser el mejoramiento de las condiciones de vida de sus miembros a través de la generación de ingresos económicos de las diferentes iniciativas empresariales y de conservación que ejecuta. Durante el proceso se realizan acciones de fortalecimiento de las capacidades para una mejor administración y desarrollo comunitario.
 

Actividades de reforestación y protección del manglar de UEDESAMAR

Actividades de reforestación y protección del manglar de UEDESAMAR

Recientemente, UEDESAMAR recibió del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del Proyecto de Pequeñas Donaciones (PPD) un vehículo doble cabina, que viene a ser un recurso útil para el desarrollo de las actividades que ejecuta dicha organización en el sur de Honduras.

Con este nuevo apoyo, UEDESAMAR ya no tendrá que contratar los servicios de movilización para realizar las visitas y supervisiones de campo de los proyectos, lo que generaba un gasto considerable a dicha organización.  Ahora solo invertirán en los gastos de operación y mantenimiento de un recurso propio, explicó al equipo de Comunicaciones del PNUD doña Blanca.
 

Rose Diegues, Representante Residente del PNUD en Honduras entregando llaves de vehículo donado a Leylis Vigil, Presidenta de UEDESAMAR

Entrega de las llaves del vehículo donado por PNUD a UEDESAMAR

PNUD Honduras

UEDESAMAR también fue beneficiaria del PPD a través del proyecto: “Fortaleciendo capacidades para la autonomía personal y económica de las familias a través de la conservación del medio ambiente” ejecutado del 2021-2022.

Sobre el PPD

El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) es un programa corporativo del Fondo de Medio Ambiente Mundial (FMAM) implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según registros el PPD en Honduras desde sus inicios en el 2002 ha financiado 213 proyectos; siendo las áreas focales donde se han concentrado sus acciones: Biodiversidad, cambio climático, desarrollo de la capacidad y aguas internacionales.
 

"PPD se centra en promover y apoyar a grupos comunitarios locales para lograr un impacto ambiental más amplio y sostenible. Este enfoque es un aspecto clave del trabajo del PPD y reconoce el poder de los grupos comunitarios motivados para crear un impacto significativo e impulsar una transformación positiva."


Rose Diegues | Representate Residente Adjunta del PNUD en Honduras


Por su parte, la presidenta del Comité Directivo Nacional de PPD en Honduras Juliette Handal, quien conoció el trabajo de UEDESAMAR dijo sentirse muy orgullosa de formar parte del PPD, porque queda claro que cuando se ofrece oportunidades a gente que tiene el entusiasmo y las ganas de salir adelante, lo logran.