Resumen de la semana: los encuentros del PNUD para avanzar en el futuro del desarrollo

Los principales temas incluyeron un proyecto replicable sobre el fortalecimiento de las políticas de género en Córdoba, la participación en un foro sobre ambiente y patente abierta, y una disertación sobre seguros inclusivos.

7 de Junio de 2024

Recorrida con la delegación de República de Corea por las instalaciones del Polo de la Mujer de Córdoba.

PNUD Argentina

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina participó de un interesante agenda de trabajo en la que incluyó una visita de una delegación de la República de Corea que reconoció un proyecto de fortalecimiento de capacidades en Córdoba sobre la temática de género. Además, integró un reconocido foro sobre las empresas de carbono en el país y una visita a Entre Ríos para participar de un evento por el 20º aniversario de Pacto Global.

El PNUD y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea han concluido con éxito su misión de monitoreo en Argentina, destacando al Polo Integral de la Mujer en Córdoba como un modelo ejemplar de atención integral para sobrevivientes de violencia basada en género (VBG). Durante los días 5, 6 y 7 de junio, la delegación oficial evaluó y  reafirmó su compromiso con la cooperación y la sostenibilidad de las políticas de género. Dado su visible éxito en la erradicación de la violencia de género este modelo se replicará en Salta.

La Delegación tuvo una intensa agenda de trabajo que incluyo primero una reunión en Buenos Aires en las oficinas de PNUD Argentina. Al día siguiente visitaron la provincia de Córdoba, donde fueron recibidos por Claudia Martínez, Secretaria de la Mujer de la Provincia. Visitaron las instalaciones del Polo Integral de la Mujer, luego fueron recibidos en la Legislatura local por la Vicegobernadora, Myrian Prunotto y la Ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure. El recorrido finalizó en el Centro Integral de Varones.

PNUD Argentina

En línea con la misión a Córdoba, una delegación del PNUD se entrevistó con el intendente de Córdoba Daniel Passerini, con quien analizaron el trabajo realizado y dialogaron sobre futuras líneas de cooperación. La comitiva estuvo encabezada por el Representante Residente del PNUD Argentina Claudio Tomasi, la Coordinadora de Programa María Eugenia Di Paola, la Jefa de Mapeo de Soluciones del Laboratorio de Aceleración María Verónica Moreno y la Responsable del Área de Gobernabilidad Democrática Nora Luzi.

La comitiva del PNUD Argentina fue recibida por el intendente de Córdoba Daniel Passerini.

PNUD Argentina

La Jefa de Mapeo de Soluciones del Laboratorio de Aceleración del PNUD Argentina María Verónica Moreno disertó en la segunda edición del Argentina Carbon Forum que se llevó a cabo del 4 al 5 de junio pasado. Este evento abarcó dos días completos dedicados a la exploración exhaustiva del mercado de carbono argentino ante más de 600 participantes.

Moreno expuso sobre la iniciativa de Harware Abierto de Energías Renovables, una modalidad de trabajo colaborativo utilizando manuales disponibles para que cualquier persona pueda construir tecnologías mediante simples pasos y con materiales sencillos, remitiendo al movimiento “hazlo tú mismo” (do it yourself, DIY).

El PNUD en Entre Ríos

El Coordinador de Seguros Inclusivos del PNUD Marcelo Borré en el evento de Pacto Global que se llevó a cabo en Entre Ríos.

PNUD Argentina

Por su parte, el Coordinador Asociado de Seguros Inclusivos del PNUD Marcelo Borré participó de un encuentro en la UTN FRCU de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, por los primeros 20 años de la Red Argentina del Pacto Global. Bajo el lema "𝟮𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝘂𝗻𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿. 𝑬𝒔𝒕𝒓𝒂𝒕𝒆𝒈𝒊𝒂𝒔 𝒚 𝒓𝒆𝒇𝒍𝒆𝒙𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒊𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒂𝒍 𝒇𝒖𝒕𝒖𝒓𝒐" Borré disertó en el evento y luego las empresas entrerrianas firmantes del pacto global realizaron una presentación de las principales acciones que vienen realizando en el marco de la Responsabilidad Social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por su parte, la UTN FRCU lanzó durante el evento una nueva edición del Reporte de Sustentabilidad, 2022-2023.