Concluye diplomado para la sociedad civil chilena

Participantes del seminario tras la certificación.
El pasado 21 de marzo, se llevó a cabo el evento de cierre del Diplomado “Acción Climática Ciudadana Local para Representantes de la Sociedad Civil de Chile”, una iniciativa liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutada por el CITRID-Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile. Este diplomado tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades técnicas y colaborativas de los representantes de organizaciones de la sociedad civil en el país, enfocándose en temas cruciales como el cambio climático, la acción climática local y la gestión y reducción del riesgo de desastres a nivel comunitario.
El evento se desarrolló en la Casa Central de la Universidad de Chile, donde se dieron cita diversas autoridades del PNUD, CITRID y la Universidad, quienes ofrecieron palabras de bienvenida a los participantes. La jornada continuó con una charla magistral que abordó la importancia de la acción climática en el contexto actual, destacando la necesidad de una respuesta colectiva y efectiva ante los desafíos que presenta el cambio climático. Uno de los momentos más esperados del evento fue el conversatorio, donde los participantes pudieron compartir sus experiencias y reflexiones sobre lo aprendido durante el diplomado. La interacción entre los representantes de distintas organizaciones fue clave para fortalecer la red de colaboración entre ellos, un aspecto fundamental para enfrentar los retos ambientales que se avecinan.
“Es un verdadero orgullo para el PNUD el haber contribuido a la formación de una nueva camada de lideres y lideresas sociales no solamente comprometidos, sino que también técnicamente capacitados para contribuir positivamente al mejoramiento de las condiciones ambientales de sus comunidades. Sin duda esta formación les entrega relevantes conocimientos y herramientas que esperamos les traigan nuevas oportunidades y desafíos en su quehacer futuro.” añadió Paloma Toranzos, jefa del área de medioambiente y desarrollo sostenible del PNUD.
La entrega de diplomas reconoció el esfuerzo y dedicación de los participantes a lo largo del diplomado. Cada uno de ellos recibió su diploma como símbolo de su compromiso con la acción climática y su deseo de contribuir al desarrollo sostenible en sus comunidades. Este reconocimiento no solo celebra el logro individual, sino que también resalta la importancia del trabajo colectivo en la lucha contra el cambio climático. Para cerrar el evento, se ofreció un cóctel que permitió a los asistentes continuar las conversaciones en un ambiente más distendido. Este espacio de socialización fue una excelente oportunidad para fortalecer lazos y generar nuevas alianzas entre las organizaciones presentes.
“Esta alianza entre el Programa de las Naciones Unidas y CITRID ha hecho posible que podamos llegar a lugares tan alejados de la Región Metropolitana: a la Patagonia, a Arica, a Coquimbo... Podemos llevar ese conocimiento, pero también nos parecía fundamental que pudieran generar redes entre ustedes. Por eso, aunque suene extraño, un diploma online termina de manera presencial”, añadió Paulina Vergara Saavedra, directora ejecutiva de CITRID.
En resumen, el evento de cierre del Diplomado “Acción Climática Ciudadana Local” fue un éxito rotundo, evidenciando el interés y la motivación de los representantes de la sociedad civil en Chile por enfrentar los desafíos del cambio climático. La colaboración y el aprendizaje compartido son fundamentales para construir un futuro más sostenible y resiliente para nuestras comunidades.