Representante del PNUD expone sobre los desafíos para conducir cambios en Chile

Inauguración Escuela de Gobierno U. de Chile
La Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, Georgiana Braga-Orillard, ofreció hoy la charla magistral "Conducir los cambios en Chile: desafíos y oportunidades para el Desarrollo Humano Sostenible" en la ceremonia de inauguración del año académico de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile.
El acto contó con la participación de la Directora de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, Prof. Lorena Oyarzún Serrano, y del Vice Decano de la Facultad de Gobierno, Prof. Ariel Ramírez, quienes dieron las palabras de bienvenida.
En su intervención, Braga-Orillard presentó los principales hallazgos del más reciente Informe sobre Desarrollo Humano en Chile titulado "¿Por qué nos cuesta cambiar? Conducir los cambios para un desarrollo humano sostenible", publicado por el PNUD en agosto de 2024, y analizó los actuales desafíos que enfrenta Chile para implementar cambios sociales efectivos.
"La paradoja es que, al mismo tiempo que Chile ha mostrado un intenso dinamismo social, con logros reconocidos mundialmente como la reducción de la pobreza, el aumento de la esperanza de vida y el incremento de los años de escolaridad, el país está experimentando profundas dificultades para conducir cambios sociales", señaló la Representante durante su exposición.
Braga-Orillard concluyó destacando el rol fundamental que tienen los profesionales formados en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública para enfrentar estos desafíos. "La Administración Pública debe formar profesionales capaces de modernizar el Estado, garantizar la transparencia y mejorar la gestión de los servicios públicos, en un contexto donde la confianza ciudadana en las instituciones en Chile y el mundo es muy baja", señaló.

Representante junto a estudiantes U. de Chile
