Chile frente al cambio climático: interés, conocimiento, emociones, expectativas y voluntad de acción

Portada PNUD

Percepcion social del cambio climatico

pdf (4.8MB)

Descarga

Chile frente al cambio climático: interés, conocimiento, emociones, expectativas y voluntad de acción

20 de Marzo de 2025

El cambio climático uno de los desafíos de mayor envergadura, riesgo, complejidad y trascendencia en nuestra época. Sus impactos tienen el potencial de afectar el cumplimiento de uno de los derechos humanos fundamentales, como el derecho a vivir en un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, que constituye una condición de base para el cumplimiento de otros derechos humanos (salud, seguridad, trabajo, vivienda, etc.).

 

Aunque es un fenómeno global, sus repercusiones son diferenciadas a nivel local y por ende la situación de vulnerabilidad, capacidad de adaptación y resiliencia frente a sus impactos, se encuentran desigualmente distribuidos entre diferentes territorios y grupos de la sociedad, siendo algunos de los grupos humanos especialmente sensibles a sus impactos negativos; mujeres, pueblos originarios, personas mayores y con problemas de movilidad, niños/as y adolescentes. 

 

Chile no es una excepción, por el contrario, y tal como se ha demostrado en diversos estudios científicos internacionales y nacionales, es un país altamente vulnerable al cambio climático y sus efectos son cada vez más evidentes a nivel territorial.  Abordar esta realidad desde las políticas públicas y la acción privada, implica necesariamente tomar en consideración la opinión de las personas y generar más y mejores espacios de dialogo, participación y aprendizaje colectivo. Esto, tomando en consideración que las personas en cada territorio en particular y en su día a día, desarrollan un conocimiento situado y específico de los efectos del cambio climático, por lo que pueden proporcionar ideas mejor contextualizadas para su abordaje y el desarrollo de acciones efectivas de mitigación y adaptación. 

 

Con el propósito de contribuir a un mayor acercamiento al conocimiento y percepción que la sociedad chilena posee del cambio climático, el PNUD pone a disposición del público nacional un estudio que contiene los resultados de dos investigaciones realizadas entre el 2023 y 2024, cuyas resultados evidencian claramente que los/as chilenos/as tienen un alto interés ciudadano en el cambio climático (91%), que  la gran mayoría (94%) considera que el cambio climático ya está sucediendo, que es un fenómeno irreversible (38%), y que existe también una alta predisposición a la acción climática por parte de la ciudadanía en el nivel local (sobre 60%).

 

A partir de estas constataciones, esperamos contribuir positivamente al debate nacional en estas materias y a la identificación de factores claves para el diseño de políticas públicas de escala nacional o subnacional que posibiliten el transitar hacia un desarrollo humano verdaderamente sostenible, sin dejar a nadie atrás.