
Cali, 21 de febrero de 2025. Con el propósito de seguir aportando a la construcción de paz y reconciliación en los territorios más vulnerables de Colombia, la alcaldía de Cali junto al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD y la Embajada del Reino Unido en Colombia han aunado esfuerzos para fortalecer 11 iniciativas comunitarias en los territorios de mayor vulnerabilidad, exclusión y violencia de la ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca.
Las 11 iniciativas priorizadas, de las cuales cuatro son en el área rural de la ciudad, son iniciativas propias de la comunidad que buscan brindar oportunidades de transformación social para la población más vulnerable, especialmente los niños y niñas, los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores y la población migrante a través del deporte, la música, la educación, el baile y el arte. Esta alianza entre la sociedad civil, las entidades locales y la cooperación internacional ha permitido el apalancamiento de iniciativas comunitarias a través de la compra de bienes y servicios que permitan la continuidad de estos procesos, en su mayoría culturales, así como, el fortalecimiento de las capacidades de los líderes y lideresas comunitarias para contribuir a su sostenibilidad y escalabilidad de estas iniciativas.

Urbana | 1 | Comuna 15 - Barrio Los Comuneros | Marchando por la vida | Niños, niñas y adolescentes entre 5 y 16 años. |
Urbana | 2 | Comuna 13 - Barrio Charco Azuk | Charco Azul de Colores | Comunidades afrocolombianas, mujeres y jóvenes. |
Urbana | 3 | Comuna 14 - Barrio Marroquín 2 | Abuelitos Cantores del Hogar | Adultos mayores entre los 65 y los 95 años. |
Urbana | 4 | Comuna 1 - Barrio Vista Hermosa | Toxic Tours | Comunidad en general y educativa. |
Urbana | 5 | Comuna 20 - Barrio Siloé | Una Ilusión de Amor | Mujeres emprendedoras, madres de niños con discapacidad y niños en condición de discapacidad. |
Urbana | 7 | Comuna 9 - Barrio Sucre | Marching Band Sucre | Niños, niñas y jóvenes entre los 8 y 19 años. |
Urbana | 8 | Comuna 21 - Potrero Grande | Cero Wireo | Niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 25 años. Jóvenes de alto riesgo. Víctimas y Victimarios del conflicto armado. |
Con una inversión de 40.000 libras esterlinas, más de 1.200 personas han sido beneficiadas, 811 mujeres y 440 hombres, en especial, población afrocolombiana que sido desplazada de sus territorios debido al conflicto armado interno.
Estas iniciativas han sido una oportunidad para la inclusión social y la equidad de género. El PNUD en Colombia y la alcaldía de Cali han priorizado el diseño de una metodología participativa que fomenta la “interacción equitativa de la población sin importar su género o condición bajo el concepto de respeto y tolerancia” permitiendo el desarrollo de la persona como miembro activo de la comunidad y un agente de construcción de paz.