Una nuevo programa del PNUD y el FMAM, dotado de 135 millones de dólares, ayudará a los pequeños Estados insulares en desarrollo a hacer frente a los factores que causan la degradación ambiental

28 de Mayo de 2024
SIDS. Timor Leste
Foto: PNUD / Timor Leste

Antigua y Barbuda – El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) han presentado hoy, durante la 4ª Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, el nuevo proyecto “The Blue and Green Island Integrated Programme” (programa integrado sobre islas azules y verdes), dotado de 135 millones de dólares estadounidenses (USD). La iniciativa tiene por objeto destacar el papel crucial de la naturaleza y ampliar las soluciones basadas en ella para combatir la degradación ambiental en tres sectores clave: el desarrollo urbano, la producción de alimentos y el turismo. Dirigido a 15 pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), el programa se propone fomentar cambios positivos para la naturaleza. Gestionado por el PNUD y financiado por el FMAM y otros socios, esta iniciativa representa un nuevo impulso de apoyo a los PEID al inicio de la Década de Acción 2024-2034.

El programa prestará apoyo a 15 PEID, seleccionados mediante un proceso competitivo de presentación de expresiones de interés, que representan a todas las subregiones de estos Estados: Caribe; Pacífico; y Atlántico, océano Índico y mar de China Meridional. El programa proporcionará a las comunidades los recursos necesarios para ampliar las iniciativas que han tenido éxito al resolver los problemas a los que se enfrenta la población local. También apoyará la agricultura y la pesca sostenibles, promoverá un turismo respetuoso con la naturaleza, reducirá la contaminación y mejorará la resiliencia respecto de los fenómenos meteorológicos extremos. Mediante una alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Mundial, el Fondo Mundial en favor de la Naturaleza de los Estados Unidos, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, entre otros, la iniciativa proporcionará un medio crucial y sustancial de apoyo a la diversificación económica sostenible y la creación de empleo.

"Los PEID son los primeros afectados por el cambio climático y la pérdida de naturaleza, ya que se enfrentan a la dura realidad de la elevación del nivel del mar, patrones meteorológicos más impredecibles y ecosistemas degradados, aunque su situación única también los lleva a impulsar una notable gama de soluciones innovadoras e interconectadas", afirmó Achim Steiner, Administrador del PNUD. "Con el inestimable apoyo del FMAM, este programa permitirá ampliar las soluciones basadas en la naturaleza en los sectores alimentario, turístico y urbano que contribuirán a facilitar un cambio positivo en sectores clave para la naturaleza, mejorando la vida cotidiana de los habitantes de los PEID y ayudando a revitalizar la salud de nuestro mundo natural”.

"Los PEID ilustran claramente la conexión entre una economía fuerte, un medio ambiente sano y una población saludable. Dadas sus vulnerabilidades únicas a la pérdida de biodiversidad, la contaminación por plásticos y residuos, y los cambios y perturbaciones climáticos y socioeconómicos, los PEID son las mejores incubadoras de innovación para el desarrollo sostenible, mediante muchas iniciativas que pueden tener un impacto sustancial en el planeta y las personas", señaló Carlos Manuel Rodríguez, Director Ejecutivo y Presidente del FMAM. "Este programa se ha concebido para responder a la necesidad de información útil sobre la naturaleza y los ecosistemas entre los responsables de la toma de decisiones y la obtención de recursos para iniciativas de gran impacto, al tiempo que se establecen conexiones a través del vasto océano para crear mejores resultados”.

Los 15 PEID seleccionados (de un total de 39) mediante el proceso de presentación de expresiones de interés, son: Belice, Cabo Verde, las Comoras, Cuba, Maldivas, Mauricio, Micronesia, Palau, Papua Nueva Guinea, Santa Lucía, Samoa, Seychelles, Timor-Leste, Trinidad y Tabago, y Vanuatu.

The Blue and Green Island Integrated Programme” es uno de varios programas interconectados formulados para impulsar transformaciones sistémicas acordes con las prioridades nacionales. El FMAM invierte en programas integrados para hacer frente a las causas de la degradación ambiental y abordar múltiples amenazas sistémicas a la vez, como las provocadas por ciudades, sistemas alimentarios, plásticos y uso de tierras forestales. El apoyo del FMAM a una plataforma de coordinación especializada ofrece asistencia técnica y capacidad a nivel nacional para el logro de soluciones integradas y aprovecha las oportunidades de financiación externa para obtener resultados de gran impacto a múltiples escalas.

En consonancia con la Agenda de Antigua y Barbuda sobre los PEID y la Década de Acción, el programa se centrará en superar las barreras cruciales y modificará los mecanismos para transformar la manera en que se protegen y gestionan de manera sostenible los ecosistemas en los PEID, generando beneficios ambientales globales de vital importancia a lo largo del tiempo.

....

Contactos para los medios de comunicación:  

PNUD | Sangita Khadka, Dirección de Políticas y Apoyo a Programas del PNUD | sangita.khadka@undp.org

FMAM | Alexandre Pinheiro Rego | arego@thegef.org | +1-202-8122554