Informe de Salud y Adaptación al Cambio Climático en República Dominicana 2025

Informe de Salud y Adaptación al Cambio Climático en República Dominicana 2025
13 de Marzo de 2025
El Informe de Salud y Adaptación al Cambio Climático en República Dominicana 2025 presenta un análisis detallado sobre los impactos del cambio climático en la salud en la República Dominicana, destacando los principales riesgos, grupos vulnerables y las estrategias necesarias para fortalecer la resiliencia del sistema de salud.
Este informe proporciona un diagnóstico integral sobre la relación entre el cambio climático y enfermedades sensibles al clima, incluyendo las transmitidas por vectores, enfermedades respiratorias y problemas de salud mental. Asimismo, identifica las brechas existentes en la capacidad de respuesta del sector salud y propone una hoja de ruta con acciones clave para mitigar los efectos adversos del cambio climático en la salud pública.
Alineado con los compromisos climáticos de la República Dominicana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el informe ofrece recomendaciones para fortalecer la gobernanza climática, mejorar la vigilancia epidemiológica y promover la adaptación del sistema de salud. Además, enfatiza la necesidad de un enfoque intersectorial y basado en evidencia para abordar las crecientes amenazas ambientales. Con este esfuerzo, el PNUD reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la construcción de un futuro más resiliente para la población dominicana.
Este producto fue desarrollado en el marco de la iniciativa Climate Promise del PNUD, con el apoyo especial del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ por sus siglas en alemán). Se enmarca en el programa Pledge to Impact. que se implementa en colaboración con una amplia variedad de socios, y ha apoyado a más de 120 países para mejorar e implementar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) en virtud del Acuerdo de París.
Pledge to Impact cuenta con el generoso apoyo de los gobiernos de Alemania, Japón, Reino Unido, Suecia, Bélgica, España, Islandia, Países Bajos, Portugal y otros socios de financiamiento básico del PNUD. Este programa sustenta la contribución del PNUD a la NDC Partnership del PNUD.