Ecuador presentará los avances en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas

29 de Mayo de 2024
Examen Nacional Voluntario

Examen Nacional Voluntario

PNUD

El Gobierno ecuatoriano presentará los avances en la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en julio de 2024, ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) en la sede ONU, en New York. El tema central del Foro será: “Reforzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y erradicar la pobreza en tiempos de múltiples crisis: la entrega efectiva de soluciones sostenibles, resilientes e innovadoras”. 

Sariha Moya Secretaria de Planificación

Sariha Moya Secretaria de Planificación

PNUD

Como parte del proceso de preparación del Examen Nacional Voluntario (ENV), la Secretaría Nacional de Planificación presentó a las agencias y programas del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador información sobre el proceso de construcción, los principales resultados del ejercicio y desafíos para avanzar hacia el cumplimiento de los ODS. La Secretaria de Planificación, Sariha Moya, mencionó que la construcción de este informe representa un hito importante para el país, pues se han recopilado insumos de diferentes sectores de la sociedad como entidades públicas, sector privado, gobiernos autónomos descentralizados, academia, organizaciones de la sociedad civil y agencias del Sistema de Naciones Unidas. También resaltó que 35 entidades del poder ejecutivo han colaborado en este informe al describir las principales políticas públicas y acciones ejecutadas desde sus ámbitos de competencia, al igual que los 5 Consejos Nacionales de Igualdad y sus esfuerzos en transversalizar en la gestión de la política pública los temas de género, discapacidades, intergeneracional, movilidad humana, pueblos y nacionalidades; con aportes de otros 129 actores diversos.

Gustavo Cuesta, Subsecretario General de Planificación

Gustavo Cuesta, Subsecretario General de Planificación

PNUD

El proceso de construcción del tercer Examen Nacional Voluntario, apoyado técnicamente desde el mes de enero por el PNUD, incluyó talleres con actores clave de diferentes sectores, levantamiento de 416 iniciativas/proyectos que aportan a los ODS, oportunidades y retos para alcanzarlos. Como destacó el Subsecretario General de Planificación, Gustavo Cuesta, el informe recoge información estadística desagregada que permite direccionar la construcción de políticas públicas focalizadas, y optimizar el uso de recursos.  

Examen Nacional Voluntario

Examen Nacional Voluntario

PNUD

Entre los principales desafíos que menciona el ENV en materia social están: establecer políticas públicas para reducir la desigualdad, proteger a las personas más vulnerables a través del fortalecimiento de redes de seguridad social, así como promover oportunidades para el desarrollo de emprendimientos, la generación de empleo y de medios de vida; y garantizar el acceso a servicios básicos de calidad. 

Examen Nacional Voluntario

Examen Nacional Voluntario

PNUD

Otros desafíos de carácter transversal, incluyen la generación de información estadística para la homologación y seguimiento continuo de los indicadores ODS, el fortalecimiento de la institucionalidad y coordinación de acciones entre los diferentes actores de interés; así como promover las alianzas público-privadas y la cooperación multilateral para la movilización de recursos orientados a la gestión de iniciativas de desarrollo sostenible. Actualmente, según la Secretaria Moya, el Gobierno ecuatoriano se encuentra socializando con el sector privado algunos mecanismos y beneficios a los que se pueden acoger las empresas para conseguir más recursos y financiar la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).  

En cuanto a los temas relacionados con la gestión climática, y en cumplimiento de los compromisos asumidos por efecto del Acuerdo de París, el Ecuador está trabajando en la preparación de las segundas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), que desde su fase inicial busca asegurar su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo y los ODS. La Secretaría Nacional de Planificación ha desarrollado talleres con autoridades de alto nivel y próximamente con coordinadores de planificación para fortalecer sus capacidades con respecto a este tema. “El crecimiento verde es una necesidad para el país, hemos puesto en el centro de los corazones y mentes de autoridades y de rango medio este concepto”, comentó la Secretaria Moya.  

Respecto al objetivo de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas la Secretaria manifestó que, en los últimos 7 años se han incrementado de manera sostenida los índices de violencia, sin embargo, en los últimos meses se ha logrado frenar la tendencia al alza del indicador.  

Por su parte, Lena Savelli, coordinadora residente de Naciones Unidas en Ecuador, agradeció a la Secretaría de Planificación por la socialización del documento y a las agencias del SNU por sus aportes, y desatacó la importancia de que el monitoreo de los avances y desafíos sea sostenido. 

Examen Nacional Voluntario

Examen Nacional Voluntario

PNUD

Por su parte Matilde Mordt, representante del PNUD en Ecuador manifestó que por primera vez este informe incluye resultados de evaluación de políticas públicas con enfoque de ODS y que “Dentro de los desafíos pensamos que es importante poner mayor énfasis en los ODS con más camino por recorrer, como el ODS 1 de Fin de la Pobreza, ODS 8 de Trabajo Decente y Crecimiento Económico, ODS 5 de Igualdad género, ODS 10 de Desigualdad y ODS 15 de Ecosistemas Terrestres. Es clave ver a los ENV como una oportunidad para generar alianzas e incluso para acceder a fuentes de financiamiento y cooperación internacional”. Añadió que es importante, además, potenciar el uso de la información del Censo de Población y Vivienda 2022 para dar cuenta de logros y retos resultantes de la implementación de diversas iniciativas de la política pública. 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha brindado acompañamiento y asistencia permanente al Estado ecuatoriano permitiendo reflejar los avances del país a nivel nacional y local en la consecución de los ODS, ratificando la necesidad de trabajar articuladamente entre los diferentes actores de las entidades de las funciones del Estado, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), sector privado, sociedad civil y academia, en busca de mejorar la calidad de vida de las y los ecuatorianos procurando siempre no dejar a nadie atrás.