Municipios de Manta y Cuenca cuentan con nuevas metodologías para la inclusión económica

27 de Junio de 2024

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del proyecto “Caminamos” llevó a cabo un proceso trasferencia de metodologías de educación financiera y medios de vida digitales dirigido a funcionarias/os de los Gobiernos Autónomos y Descentralizados (GAD) de Cuenca, Azuay y Manta. Esta intervención se realizó con el fin de fortalecer las habilidades y conocimientos del personal técnico de los GAD para ampliar las herramientas de formación y poner a disposición de sus comunidades y complementar sus procesos de integración social y económica de población en situación de vulnerabilidad.

Durante las sesiones los participantes aprendieron sobre #EnMarchaDigital, una metodología para apoyar a emprendedores a mejorar sus negocios y dar un paso hacia la digitalización; además recibieron la trasferencia de metodología de educación financiera misma que está enfocada en ayudar a los beneficiarios finales a administrar de mejor forma sus recursos. 

UNDP_ECU_CAMINAMOS1

Participantes del proceso formativo en Manta.

Foto: PNUD Ecuador.

A través de estas acciones, se formaron 7 funcionarios/as del Municipio de Manta, 7 funcionarios/as del GAD de Cuenca y 3 funcionarios/as del GAD de Azuay. Del total de personas capacitadas, se destacan los siguientes resultados:  

  • El 76% de las personas participantes fueron mujeres.

  • El 59% de las personas participantes fueron jóvenes es decir que se encuentran entre los 18 a 35 años de edad.

  • Del total de participantes inscritos, el 95% aprobó la certificación, alcanzando los estándares requeridos y demostrando un nivel satisfactorio de competencia y rendimiento.

UNDP_ECU_CAMINAMOS

Funcionarios/as capacitados/as del GAD Manta.

Foto: PNUD Ecuador.

En el evento de clausura del programa formativo en Manta, el señor José Fabián Vera Zambrano, Subdirector de Proyectos Sociales del Patronato Municipal, mencionó que para los funcionarios del GAD Manta es importante que se ejecuten este tipo de programas que permite brindan acompañamiento a emprendimientos de la localidad.

Sandra Moscoso Alvear, Técnica de Fomento de la Producción, del GAD Azuay expresó que las metodologías impartidas en el programa son sencillas y prácticas de aplicar y que pueden ser de mucha utilidad para las comunidades en vulnerabilidad ya que a través de estas herramientas los funcionarios/as pueden llegar de manera directa y dar un acompañamiento cercano con la población con la que trabajan.

UNDP_ECU_CAMINAMOS2

Funcionarias del GAD Azuay y GAD Cuenca recibiendo sus certificados.

Foto: PNUD Ecuador.

En el primer trimestre del 2024, el PNUD brindó asistencia técnica a 11 Municipios en la certificación como formadores en “Programas Públicos de Emprendimiento y Empleo”. Las ciudades de Ambato, Arenillas, Durán, Guayaquil, Huaquillas, Latacunga, Milagro, Pasaje, Quito, Riobamba y Santa Rosa, cuentan con funcionarias/os capacitados para promover la inclusión económica de personas ecuatorianas y en situación de movilidad humana. Este proceso se amplía a los cantones de Manta y Cuenca gracias a la implementación del proyecto “Caminamos”, logrando capacitar en 13 territorios a un total de 115 funcionarios/as públicos. 

En los siguientes meses, el proyecto “Caminamos” realizará procesos de capacitación dirigidos a población en situación de movilidad humana y población local, buscando así complementar el trabajo realizado con los GAD y llevando las metodologías a la población, especialmente personas en movilidad humana y población local es situación de vulnerabilidad. 

Sobre el proyecto:

El proyecto “Caminamos”, implementado por el PNUD y financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea, tiene el objetivo de impulsar la inclusión económica de migrantes venezolanos y población de acogida en las ciudades de Manta y Cuenca. El proyecto se implementa durante el 2024 y aporta en la construcción de modelos de gobernanza inclusivos en los municipios de estas dos ciudades para promover la mejora de los medios de vida de la población a través de programas de emprendimiento e inclusión financiera en coordinación con los Gobiernos Locales.