Resiliencia, sabiduría tradicional y datos: aprendizajes locales para la adaptación al cambio climático (Parte 2)
10 de Diciembre de 2024
En la primera parte de este blog, compartí algunas historias de resiliencia climática profundamente arraigadas al conocimiento tradicional y al uso de datos oficiales y no oficiales, como una guía para interpretar las señales de la naturaleza y orientar su actividad agrícola.
Como Laboratorio de Aceleración emprendimos un viaje de descubrimiento junto a las comunidades agrícolas del distrito de Comasagua que forman parte de la Cooperativa La Canasta Campesina para diseñar y probar prototipos de productos climáticos.
Indagamos diversos mecanismos para proporcionar información climática y entender sus efectos en la adaptación al cambio climático. Para eso echamos mano de la investigación cualitativa, la recolección de datos y de un portafolio de experimentos.
Elaboramos 36 hipótesis, puestas a prueba por medio de experimentos con grupos de tratamiento y control. Con ese ejercicio, obtuvimos evidencias sobre la adopción, comportamientos, creencias y utilidad de las herramientas meteorológicas.
Los productos de información diseñados incluyeron materiales impresos, audios en formato de cuñas radiales, videos con texto y videos con personajes. Estos últimos con difusión en redes sociales. Los datos y variables climáticas compartidas fueron: (a) índice de radiación ultravioleta, (b) temperatura y probabilidad de lluvia, (c) salida y puesta del sol, y (d) velocidad del viento, entre otros.
Paso 1. Entrevistas a grupos estadísticamente iguales
Utilizando una metodología de entrevistas asistidas por computadora para recolectar la información, realizamos una pregunta inicial para asegurarnos que las características observables estuvieran balanceadas antes del tratamiento. Es decir, que los grupos comparados fueran estadísticamente iguales antes del estímulo.
Paso 2. Creación de grupos: A-Tratamiento y B-Control
Luego, dividimos al azar la muestra de participantes en dos grupos. Al grupo de control (B) se le presentó medidas de adaptación al cambio climático, mientras que al grupo de tratamiento (A) se le proporcionó la misma información, pero con el añadido de que también se mencionó que algunos agricultores de la zona ya estaban implementando estas medidas (influencia de pares). Finalmente, comparamos los resultados entre ambos grupos.
Tabla 1. Comparación de ítems administrados por medio de encuesta a grupo de control y grupo de tratamiento
Ítem | Grupo de Control (B) | Grupo de Tratamiento (A) |
Introducción (Diferencias de tratamiento “primer”) | A continuación, le hablaremos sobre medidas de adaptación al cambio climático: | A continuación, le hablaremos sobre medidas de adaptación al cambio climático que están tomando otros agricultores en su comunidad o de comunidades productivas en el país. |
Siembra escalonada | Plantar cultivos en diferentes momentos del año para evitar eventos climáticos extremos, como sequías o inundaciones. | Igual al control |
Uso de cultivos resistentes al clima | Optar por variedades de cultivos que sean más resistentes a las condiciones climáticas cambiantes, como sequías o lluvias intensas. | Igual al control |
Mejora de la gestión del agua | Implementar sistemas de riego como el riego por goteo, para conservar el agua y garantizar un suministro constante durante las épocas secas. | Igual al control |
Diversificación de cultivos | Cultivar una variedad de cultivos en lugar de depender de uno solo para reducir el riesgo de pérdidas debido a condiciones climáticas adversas. | Igual al control |
Uso de técnicas de agroforestería | Integrar árboles y arbustos en la agricultura para proporcionar sombra, conservar el suelo y mejorar la biodiversidad. | Igual al control |
Uso de datos para el monitoreo meteorológico | Utilizar información del clima y pronósticos para tomar decisiones sobre la siembra, cosecha y gestión de cultivos. | Igual al control |
Pregunta final | Después de conocer de estas medidas de adaptación, ¿Cuál es su nivel de motivación actual para implementar medidas de adaptación al cambio climático en su actividad agrícola? |
Fuente: Elaboración propia.
¿Qué sucedió luego del experimento?
El grupo de productoras expuesta a ejemplos de acciones realizadas por sus pares reportaron estar más motivadas a implementar medidas de adaptación al cambio climático en su actividad agrícola (87.5%), frente al grupo de control (76.7%).
El experimento demostró que, si las o los agricultores escuchan que sus pares ya están adoptando determinada práctica para adaptarse a los efectos del cambio climático, es más probable que ellas y ellos también las adopten. Esto se aprovecha en el siguiente prototipo de producto climático, donde el personaje se presenta como un par y brinda consejos sobre agricultura basados en datos del clima.
Utilizando la misma metodología, intentamos entender si la manera en que se comunica el mensaje puede incidir en la forma en que las personas lo interpretan y reaccionan.
Probamos dos enfoques: (a) presentar los beneficios de adaptarse al cambio climático o (b) resaltar los riesgos de no hacerlo.
Se presentó a un grupo de agricultoras algunas ideas sobre cómo la adaptación al cambio climático puede tener efectos positivos en su actividad agrícola (grupo A), a otro grupo se le presentó exactamente la misma información, pero se enfatizó en cómo la falta de adaptación tendría efectos negativos en la producción agrícola (Grupo B).
Los resultados sugieren que al transmitir este tipo de información las y los agricultores ven más probable que los efectos del cambio climático se materialicen cuando se presenta el mismo fenómeno a través de la lente de sus impactos negativos ante la falta de adaptación (75%), frente cuando la información es presentada por medio de los lentes de los beneficios positivos de adaptarse (41%).
Esto sugiere que el miedo a perder pesa más que la emoción de ganar, lo que hace que las y los agricultores reaccionen con mayor intensidad ante la posibilidad de pérdidas que ante la oportunidad de obtener beneficios.
Positivo: Describe el contexto en el que se explican los beneficios de la adaptación al cambio climático. Negativo: Describe el contexto en el que se abordan los perjuicios de no adaptarse al cambio climático. Ambos contextos presentan la misma información, variando únicamente el enfoque entre los aspectos positivos y negativos de la adaptación.
De igual forma, solo que esta vez asignando 3 grupos de forma aleatoria dentro de la población entrevistada se buscó contestar la siguiente hipótesis: si a los productores se les da a elegir entre diversas fuentes de información climática basadas en únicamente pronósticos del clima con datos, en conocimientos tradicionales o en una combinación de ambos, con cuál reportan más confianza.
Tabla 2. Comparación de ítems administrados por medio de encuesta a grupo de tratamiento /elaboración propia.
Grupo aleatorizado A - Datos Climáticos: | Grupo aleatorizado B - Conocimientos Tradicionales: | Grupo aleatorizado C - Combinación de Datos y Conocimientos Tradicionales: |
Leer lo siguiente: En los próximos 10 días en Comasagua, según las estaciones meteorológicas se esperan tormentas dispersas y cielos mayormente nublados, con probabilidades de lluvia superiores al 50%. Las temperaturas oscilarán entre los 19°C y 30°C. Como agricultor en Comasagua, debería considerar:
| Leer lo siguiente: En los próximos 10 días en Comasagua, según algunas señales en la naturaleza, como las hormigas trasladando sus huevos y comida, el vuelo bajo de las aves, y la fase de la luna que “trae agua", se anticipan lluvias fuertes y períodos más largos de cielos nublados. Como agricultor en Comasagua, deberías considerar: | Leer lo siguiente: En los próximos 10 días en Comasagua, las predicciones meteorológicas señalan probabilidades de precipitación superiores al 50% y las señales naturales como las hormigas trasladando sus huevos y comida desde hace unos días, algunas aves volando bajo, y la fase de la luna “que trae agua”, anticipan tormentas dispersas y cielos mayormente nublados con altas probabilidades de lluvia y temperaturas entre los 19°C y 30°C. Como agricultor en Comasagua, deberías considerar: |
1. Mantener el drenaje 2. Aplicar fungicidas de forma preventiva 3. Planificar la siembra | ||
Pregunta final: ¿Cuánto confía en que esta información le lleve a tomar una decisión acertada para su siembra y cultivo? |
Los datos recabados en este experimento sugieren que 22.7% de las y los agricultores confían en los conocimientos tradicionales como su principal recurso. Le sigue una confianza en una combinación de ambos tipos de fuentes (20.0%) y en último lugar, confían en los pronósticos basados únicamente en datos tradicionales (19.4). Sin embargo, a pesar de estas variaciones en las respuestas de los productores, no se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos.
Además, se investigó el canal preferido por las personas para consumir información climática. Curiosamente, las y los agricultores manifestaron una preferencia por recibir esta información a través de dispositivos móviles e internet. Este hallazgo es particularmente interesante, dado que solo el 9% de los habitantes de esta región rural reportaron tener acceso a internet en sus hogares.
Esta disparidad muestra una oportunidad para mejorar la infraestructura digital en las zonas rurales. Además, resalta la necesidad de investigar soluciones que puedan aprovechar la conectividad móvil, como aplicaciones de mensajería o plataformas de redes sociales, para garantizar que la información climática llegue de manera efectiva a quienes la necesitan. Mejorar el acceso a la tecnología y capacitar a las y los agricultores en su uso no solo facilitaría la difusión de datos climáticos, sino que también fortalecería la resiliencia y capacidad de adaptación de estas comunidades ante los retos del cambio climático.
Finalmente, este proceso enriqueció nuestra comprensión y la de los integrantes de La Cooperativa, sobre cómo transmitir información climática de manera efectiva para fomentar la acción. Resaltó la relevancia de la investigación participativa y el diseño centrado en las personas usuarias, subrayando la importancia de la experimentación a pequeña escala para encontrar soluciones sostenibles, con cuyos hallazgos abrimos la puerta para empoderar a las comunidades agrícolas y promover un futuro más resiliente y sostenible.