Naturaleza, clima y tierra
Todo lo que necesitas saber sobre las tres grandes conferencias medioambientales de este año
La crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo, la desertificación y la sequía son fenómenos profundamente interconectados con la crisis planetaria.
Ante la falta de avances suficientes en la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, es imperativo adoptar medidas urgentes para atajar esta crisis y garantizar un futuro habitable.
Este año se celebran tres importantes Conferencias de las Partes (COP) con una separación de seis semanas entre una y otra.
Estos eventos representan una oportunidad única para ofrecer una respuesta contundente y unida a las cuestiones más urgentes. Los retos que enfrentamos no existen de forma aislada, y tampoco las respuestas pueden hacerlo. El éxito de las COP es esencial para nuestro futuro.
He aquí lo que necesitas saber.
-
DESERTIFICACIÓNRiad, Arabia Saudita2 diciembre – 13 diciembre
El 2 de diciembre inició en Riad, Arabia Saudita, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación o COP16 sobre desertificación.
¿Por qué es importante?
La salud de la capa vegetal del suelo no solo es esencial para la vida en la Tierra, sino que es una aliada clave también en la lucha contra el cambio climático. Pueden pasar mil años hasta que se acumulan 2,5 centímetros de cobertura vegetal. Sin embargo, la estamos perdiendo con una rapidez alarmante. Cada segundo se degrada en el mundo una superficie de tierra sana equivalente a cuatro campos de fútbol.
¿Entonces esta es, literalmente hablando, la COP sobre las que se sustentan las otras?
Como dice un refrán del pueblo Cree de Norteamérica: “no te puedes comer el dinero”. No habrá un clima estable sin un medio ambiente natural estable, ni un futuro sostenible sin una tierra sana. De igual modo, es imposible combatir la pobreza, la inseguridad alimentaria o de agua potable, o defender los derechos humanos sin un suelo bajo nuestros pies.
Esta Conferencia sobre desertificación es la voz global para la tierra y la resiliencia ante las sequías, y está vinculada a uno de los tres tratados principales de la ONU conocidos como las Convenciones de Río. Su objetivo es restaurar 1.500 millones de hectáreas de suelo degradado antes de 2030.
Esta edición de la COP puso de relieve la degradación de tierras y ecosistemas, así como el impacto de la sequía, además de presentar dos informes clave que evidencian los vínculos entre la salud del planeta, el uso de la tierra y los recursos financieros necesarios para cerrar la brecha de financiamiento.
También se lanzó la Alianza Mundial de Riad para la Resiliencia ante la Sequía, con un fondo de 150 millones de dólares, para apoyar a los países menos desarrollados y de ingresos medianos bajos a acceder a financiamiento adicional.
¿Cuál es el rol del PNUD en las COP?
A través del Voto Popular por el Clima, revelamos que el 86 % quiere que sus países dejen de lado las diferencias geopolíticas y trabajen juntos frente al cambio climático.
En el PNUD ofrecemos ayuda a los países para desarrollar, implementar y armonizar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), sus estrategias y planes de acción nacionales en materia de biodiversidad, y las metas para la neutralidad de la degradación de la tierra. En el marco de nuestra iniciativa Climate Promise y de nuestro Compromiso por la naturaleza, trabajamos con más de 140 países en temas como la adaptación y la mitigación, los mercados de carbono, los bosques y el desarrollo de políticas.
Nuestra misión es que las personas vivan felices, sanas y en armonía con la naturaleza en un planeta próspero. Las tres crisis planetarias a las que dan respuesta las COP (cambio climático, destrucción de la naturaleza y la diversidad biológica, y degradación del suelo), constituyen las amenazas más graves. Las conferencias de este año nos ofrecen una oportunidad excelente para repensar el futuro, tanto para nosotros como para todas las formas de vida.
Y... ¡listo, ya estás al día!
Comparte
esta historia
Únete a la conversación en línea