Transformando la gestión de residuos en Uganda by United Nations Development Programme - United Nations Development Programme | UNDP - Exposure
Skip to content
10%

Transformando la gestión de residuos en Uganda

En un mundo en el que los desafíos ambientales están en aumento, una start-up (empresa emergente) ugandesa está dando pasos significativos hacia la gestión sostenible de residuos. Conoce a Martin Tumusiime, el fundador y director ejecutivo de Yo-Waste, cuya plataforma de gestión de desechos ha llamado la atención por su agilidad y eficiencia, recibiendo el apodo de “Uber para residuos”. 

“La idea de que Yo-Waste se conozca como el “Uber para residuos” viene del concepto de usar el teléfono inteligente para poder registrarse a un servicio de recolección de desechos o programar una solicitud para la retirada de basura bajo demanda”, explica Tumussime.
A photo in this story
A photo in this story
A photo in this story
Yo-Waste, que comenzó como un proyecto estudiantil en la Universidad Makerere, permite a los hogares y empresas programar fácilmente la recolección de basura desde un teléfono inteligente. Fotos: Yo-Waste S.A.

Lo que comenzó como un proyecto estudiantil en la Universidad Makerere (Kampala) en 2019/2020 recibió un impulso sustancial del PNUD, ya que proporcionamos el apoyo financiero inicial para la investigación y las pruebas de viabilidad del proyecto. Esta aplicación ha conectado a más de 1.000 viviendas en las ciudades de Kampala y Entebbe a un servicio optimizado de recolección de residuos.

"Trabajamos con los municipios, los lideres locales, las comunidades, los residentes y los negocios locales. Recolectamos cerca de 320 toneladas de desechos sólidos municipales al mes”, dice Tumussiime.

El fundador y director ejecutivo de la empresa emergente, Martin Tumusiime, contempla una economía en la que nada se desperdicie. Foto: Yo-Waste S.A.

El fundador y director ejecutivo de la empresa emergente, Martin Tumusiime, contempla una economía en la que nada se desperdicie. Foto: Yo-Waste S.A.

Muhwezi Kenneth, usuario de Yo-Waste, enfatiza que esta iniciativa ha cambiado a su vecindario para bien.

“Teníamos algunas personas que recolectaban nuestra basura, pero les tomaba al menos una semana. Ahora con Yo-Waste solo toma tres días. La eficiencia de la aplicación no solo garantiza la adecuada gestión de residuos, sino que también evita que estos sean esparcidos por el viento y los buitres, promoviendo entornos más limpios”, enfatiza Muhwezi.
Muhwezi Kenneth, usuario de Yo-Waste, valora la eficiencia de la aplicación. Foto: PNUD Uganda / Violet Namata

Muhwezi Kenneth, usuario de Yo-Waste, valora la eficiencia de la aplicación. Foto: PNUD Uganda / Violet Namata

Más allá de las ventajas individuales, Yo-Waste se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La compañía contribuye directamente al ODS 11, que trata de lograr ciudades y comunidades sostenibles, pues es evidente su rol en la gestión de residuos y mejora del bienestar de la comunidad. Además, al evitar que los desechos terminen en las calles, Yo-Waste apoya activamente al ODS 3, sobre salud y bienestar. La compañía desempeña un papel fundamental en la mitigación del cambio climático, es decir el ODS 13, al no secundar la quema de residuos y al disminuir emisiones. 

A photo in this story
A photo in this story
A photo in this story
A photo in this story
Yo-Waste contribuye a varios ODS, como los que tratan de ciudades y comunidades sostenibles, trabajo decente y crecimiento económico, salud y bienestar, y acción por el clima. Fotos: Yo-Waste S.A.

Bukenya Michael, conductor de Yo-Waste, dice que la compañía garantiza que los residuos sean desechados de forma rápida y responsable. 

“La recolección de basura ayuda a las comunidades, ya que cuando los residuos se recolectan y se depositan en los lugares correctos, se evita su exposición al medio ambiente, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto evita que los desechos bloqueen los sistemas de drenaje, lo que podría causar inundaciones o enfermedades”, subraya Bukenya.

A photo in this story
A photo in this story
Yo-Waste emplea a 32 trabajadores a tiempo completo, generando ingresos estables y empleos sostenibles para los jóvenes, lo que contribuye al ODS 8 que trata de lograr trabajo decente y crecimiento económico.Fotos: Yo-Waste S.A.

Actualmente Yo-Waste emplea a 32 trabajadores a tiempo completo, generando ingresos estables y empleos sostenibles para los jóvenes, contribuyendo al ODS 8, que trata de lograr trabajo decente y crecimiento económico. “Aquellos que probablemente no tuvieron una educación formal también reciben oportunidades laborales a través de Yo-Waste, lo que les ha permitido tener una fuente estable de ingresos y un empleo que impacta positivamente tanto en sus vidas como en la de las personas que dependen de ellos”, destaca Tumusiime. 

Bukenya Michael dice que su trabajo en Yo-Waste le permite mantenerse a sí mismo y a su familia.  

“Desde que empecé a trabajar en Yo-Waste, mi vida ha mejorado progresivamente. Recibo un salario a tiempo, lo que me permite pagar el alquiler, la matrícula académica de mis hermanos y también cubrir las necesidades básicas y poder seguir adelante”, confirma Bukenya.
A photo in this story
A photo in this story
A photo in this story
A photo in this story
A photo in this story
A photo in this story
Tumusiime espera que su ejemplo sea elemento impulsor para otras empresas relacionadas con la tecnología verde y la lucha contra el cambio climático. Fotos: Yo-Waste S.A.

En el PNUD, nuestro compromiso a largo plazo es apoyar a socios como Yo-Waste porque entendemos que es un catalizador para el desarrollo sostenible en Uganda. A través del apoyo financiero, orientación y colaboración estratégica, empoderamos a empresas locales para encontrar soluciones que no solo aborden los desafíos inmediatos, incluyendo generar empleos para los jóvenes, sino que contribuyan al logro de los ODS. 

Tumusiime espera que su ejemplo sea un elemento impulsor para que otras empresas relacionadas con la tecnología verde y la lucha contra el cambio climático creen una economía donde no se desperdicie nada.

"Necesitamos ser conscientes de nuestra huella en el medio ambiente y de cómo afecta a nuestro clima", finaliza Tumusiime. 

© 2025 United Nations Development Programme

Loading, please hold on.