Con participación de jóvenes de todo el país y apoyo del PNUD

Integrantes de la Juventud Interpartidaria junto a parte del equipo del PNUD Uruguay
Del 28 al 30 de marzo, representantes de juventudes del Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente participaron en un nuevo encuentro de la Juventud Interpartidaria (JI) de Uruguay, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Durante el encuentro, se abordaron temas como los desafíos democrá
ticos y la percepción ciudadana —con la participación del investigador de opinión pública y docente Ignacio Zuasnabar—, se compartieron experiencias territoriales con integrantes jóvenes de gobiernos departamentales y del Parlamento, y se profundizó en el debate político interpartidario con miras a las elecciones subnacionales.
El trabajo concluyó con la presentación de lineamientos para un nuevo documento de incidencia dirigido a candidaturas departamentales.
La JI continúa consolidándose como una plataforma de diálogo plural, formación y construcción colectiva para fortalecer la participación política juvenil en Uruguay.
Antecedentes
El 7 de agosto de 2024, la JI presentó a los candidatos a la Presidencia de la República un documento con acuerdos que reflejan las aspiraciones y necesidades de su generación, buscando "un futuro con más oportunidades, justicia y bienestar".
El documento promueve varios temas clave: hacer política desde la buena fe, fomentando el debate responsable y la convivencia democrática; adoptar la seguridad humana como paradigma para abordar la fractura social; desarrollar políticas de Estado en materia de seguridad ciudadana; y aumentar la participación juvenil en la vida política del país.
La iniciativa formó parte del proyecto "Dialogar Acerca" del PNUD, iniciado en 2023, con el fin de promover entre las juventudes políticas la oportunidad de liderar y participar en espacios de diálogo que aborden los desafíos actuales de la democracia, y desalentar la polarización.
Mediante actividades formativas e instancias de intercambio, tanto entre partidos políticos como con jóvenes de la sociedad civil, se abordaron temas como la desinformación, la inteligencia artificial, democracia deliberativa y gobernanza adaptativa.