No es país para mujeres indígenas, adultas mayores: el desafío de la discriminación en América Latina y el Caribe
16 de Mayo de 2019
"¿Se describiría a sí mismo como parte de un grupo que es discriminado en su país?" Al comienzo de esta década, un pico de más del 40% de los bolivianos, el 30% de los brasileños y casi el 35% de los guatemaltecos respondieron "Sí" a esta pregunta. La percepción de discriminación, cualquiera sea la forma en que las personas la sientan, es un problema en muchos países de ALC. En promedio, el 17% de todos los latinoamericanos informaron que se percibían a sí mismos como parte de un grupo que fue discriminado en 2015. Sin embargo, estos números promedios ocultan la gran heterogeneidad entre los diferentes grupos de la población. Como sabemos, cuando se trata de discriminación— ciertos grupos se ven mucho más afectados que otros. La discriminación puede tener lugar en muchos ejes—aunque algunos de los más comunes son la raza, el género, la edad, la orientación sexual y la discapacidad.
Utilizando datos de Latinobarómetro, el siguiente gráfico resume las respuestas agrupadas de todos los latinoamericanos entrevistados entre 2010-2015, desagregados por género, edad y si son indígenas o no. Los datos muestran una brecha de 21 puntos porcentuales en la proporción respondiendo "Sí" a la pregunta entre el grupo que enfrenta la menor cantidad de discriminación (hombres jóvenes no indígenas) y el grupo que enfrenta la mayor discriminación (mujeres indígenas mayores). Como muestra esta figura, las respuestas de hombres y mujeres no difieren mucho, tampoco las respuestas de las personas mayores y menores. Lo que sí vemos, sin embargo, es que las respuestas de los pueblos indígenas y no indígenas difieren sistemáticamente. En promedio, en América Latina, las personas indígenas reportan tasas de discriminación mucho más altas que las personas no indígenas de todos los géneros y edades.
La discriminación no solo es intrínsecamente injusta y perjudicial, sino que también puede tener consecuencias instrumentales para el desarrollo. Cuando la discriminación tiene lugar en el mercado laboral, puede limitar la eficiencia, ya que impide que ciertos individuos generen ingresos y contribuyan activamente al crecimiento. Una forma de pensar acerca la generación de ingresos del hogar es el enfoque basado en los activos. En resumen, este enfoque argumenta que los hogares generan ingresos al acumular activos (por ejemplo, al obtener capital humano a través de la educación superior), al utilizar esos activos de manera intensiva (por ejemplo, al poner la educación a trabajar en el mercado laboral) y obtener rendimientos de los mismos. activos (por ejemplo, al recibir un salario justo por el trabajo). Sin embargo, si existen barreras estructurales (como la discriminación), que impiden que los hogares acumulen, utilicen y/o obtengan rendimientos de sus activos, tanto los individuos como los países perderán este potencial económico sin explotarlo. La figura anterior, sugiere que en América Latina, este es el caso de los pueblos indígenas.
La discriminación está estrechamente relacionada con la noción de igualdad de oportunidades –que se describe comúnmente como la necesidad de garantizar un "campo de juego nivelado". Esto sugeriría que las circunstancias están más allá del control de la persona (como la raza, el género, la edad, la orientación sexual y las discapacidades) no debe determinar las posibilidades de un avance. Esto se asocia con la idea Rawlsiana de "justicia como equidad". Cuando existe discriminación, el campo de juego es sistemáticamente desigual—creando una dinámica en la que las desigualdades probablemente sean persistentes con el tiempo, pasando de una generación a otra. De esta manera, la discriminación interactúa con la igualdad de oportunidades para influir en la igualdad de resultados (una noción a posteriori que se refiere a la forma en que los recursos se distribuyen entre la sociedad).
Un documento de 2019 de Campos-Vázquez y Medina-Cortina arroja luz sobre los efectos a largo plazo de la discriminación en ALC. Aprovechando una encuesta única en México, muestran cómo el color de la piel afecta la movilidad intergeneracional. La siguiente figura reproduce sus hallazgos como se informa en la Tabla 1 del documento. Muestra cuánto importa la riqueza de los padres de un individuo para determinar su estado de riqueza actual, diferenciando entre tres grupos de color de piel: "blanco", "marrón claro y medio" y "marrón y marrón oscuro".
La figura se puede interpretar de la siguiente manera: la población de México se divide en "quintiles" basados en la riqueza de los padres de un individuo, con Quintil 5 (Q5) representando el grupo más rico y Quintil 1 (Q1) representando el grupo más pobre. Los arcos representan las transiciones de la riqueza de los padres del individuo a la riqueza actual. Donde no hay movilidad social (es decir, los individuos permanecieron en el grupo de ingresos de sus padres), no hay líneas de arco que se crucen entre los diferentes quintiles en la figura. Por ejemplo, mientras que solo el 12 por ciento de los del grupo de color "blanco" permanecen en el mismo quintil que sus padres, el 48 por ciento de los del grupo de color de la piel "marrón y marrón oscuro" lo hacen. Cuando hay movilidad económica, las líneas de arco muestran su dirección; el número en la base es la proporción de las personas del quintil de origen (el de los padres) que se mueve hacia el quintil donde aterriza el arco (que representa la riqueza actual del individuo). Por ejemplo, entre las personas en el grupo de color de piel “blanco” en la Q2, el 17% se mueve hacia abajo hasta la Q1 y el 22% se mueve hacia la Q5. En el grupo medio oscuro estas acciones son 29 y 9 respectivamente.
Los resultados de los autores indican que aquellos en el grupo clasificado como "blanco" no solo son más propensos a permanecer en los quintiles más altos, sino que también son más propensos a moverse hacia arriba independientemente del quintil en el que nacen. Casi el 90 por ciento de las personas clasificadas como "blancas" que comenzaron en los quintiles más ricos (Q4 y Q5) se quedaron allí. En comparación, solo el 67 por ciento de las personas clasificadas como "marrón claro y medio" y el 57 por ciento de las personas clasificadas como "marrón y marrón oscuro" que nacieron en los quintiles más ricos permanecieron allí. Además, entre los nacidos en el quintil más pobre (Q1), aquellos en el grupo de color de piel "blanco" tenían muchas más probabilidades de poder ascender hacia los quintiles más ricos. Mientras que el 51 por ciento de las personas clasificadas como "blancas" que nacieron en el quintil más pobre pasaron a los quintiles más ricos, solo el 23 por ciento de las personas clasificadas como "marrón claro y medio" y el 15 por ciento de las personas clasificadas como "marrón y marrón oscuro" fueron capaces de hacerlo.
En general, los hallazgos sugieren que entre los más pobres, la movilidad social está limitada por el color de la piel.
Si los países quieren "dejar a nadie atrás" con éxito en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, deben tomar medidas para reducir la discriminación. Si bien las políticas para garantizar que todos los individuos tengan las mismas oportunidades de acumular, usar y recibir rendimientos justos de sus activos son fundamentales para promover un "campo de juego nivelado"— también debemos pensar en cómo cambiar las normas sociales perjudiciales que estos procesos están incrustados más ampliamente dentro. Si no cambiamos también las instituciones informales que fomentan la discriminación, el simple hecho de cambiar las leyes formales será insuficiente para promover un cambio de comportamiento. En su rol como punto focal para coordinar el comportamiento, la ley formal puede ayudar a impulsar este cambio de norma.