Serie sobre democracia y desarrollo
¿Cuánta desigualdad puede tolerar una democracia?
23 de Enero de 2025
Event Details
30 de Enero de 2025
11:00 AM (Nueva York)
Online
Este primer Conversatorio sobre Democracia y Desarrollo se enfoca en la presentación y discusión de los principales hallazgos del estudio “Gobernanza democrática, gobernanza efectiva y desigualdad en América Latina”. Ésta ha sido una investigación hecha en alianza entre los equipos regionales de Gobernabilidad y de Desarrollo Inclusivo del PNUD con IDEA internacional.
Después de más de dos décadas de gobiernos democráticos en América Latina, las desigualdades persisten en la mayoría de los países de la región. La urgencia por resultados de políticas públicas que impacten en cambios positivos en la vida de las personas ha llevado a una creciente pérdida de confianza en las instituciones democráticas que, sumadas a una creciente polarización, impulsan una tendencia de apertura a gobiernos autoritarios – 54 % de los ciudadanos de la región tolerarían un régimen autoritario si este resolviera sus problemas urgentes (Latinobarometro, 2023). Este contexto ha impulsado la pregunta “¿Cuánta desigualdad puede tolerar una democracia?” en base a la cual se ha desarrollado un análisis profundizado de las tendencias en términos de democracia y desigualdades en los últimos años en nuestra región.
El diálogo estará organizado en un formato de conversatorio, organizado en tres segmentos principales:
(i) Comentarios del autor del estudio, Juan Pablo Luna (Diamond Brown Chair in Democratic Studies, McGill University), sobre los hallazgos clave y recomendaciones para la región en términos de democracia y desigualdades;
(ii) Comentarios de Marcela Ríos (Directora para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral – IDEA Internacional). Presenta sobre puntos de entrada, desafíos y oportunidades para avanzar en las recomendaciones planteadas por el estudio; y
(iii) Reflexiones de Claudio Providas (Representante Residente del PNUD en Brasil) sobre como el PNUD puede apoyar este proceso de transformación hacia una democracia fortalecida con reducción de las desigualdades, incluyendo ejemplos de intervenciones clave hechas con apoyo del PNUD en el país.
Moderación: Jairo Acuña-Alfaro, líder del equipo de Gobernabilidad del PNUD en América Latina y el Caribe