Hoja de ruta del programa de fortalecimiento de capacidades para la resiliencia económica y la conservación de la biodiversidad

Descargar

pdf (1MB)

Descarga

Hoja de ruta del programa de fortalecimiento de capacidades para la resiliencia económica y la conservación de la biodiversidad

24 de Junio de 2024

El proyecto Redes de Sororidad Verde del PNUD México (RSV) subraya la destacada contribución de las mujeres en la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales, así como en la construcción de capacidades y mecanismos de resiliencia comunitarios. Para lograr consolidar estas “Redes de Sororidad Verde” se construyó un programa de Fortalecimiento de capacidades que permite a las mujeres identificar prácticas de producción sostenible y mecanismos de resiliencia financiera con enfoque de género aplicables a sus proyectos productivos a través de una hoja de ruta. 

Esta metodología tiene como objetivo orientar en la conformación y consolidación de las RSV, junto con una caja de herramientas para su implementación, seguimiento y monitoreo; que toma como referencia la experiencia del PNUD en las regiones de Chiapas, Oaxaca y la Península de Yucatán. Esta ruta ofrece:

  • Un Programa de Fortalecimiento de Capacidades, organizado en tres bloques temáticos , diseñados de manera flexible para adaptarse a las distintas necesidades de las mujeres, independientemente del nivel de madurez o capacidades con las que cuenten. 
  • Una escala de competencias y aprendizajes que permitirá que los grupos de mujeres identifiquen su nivel al inicio del proceso.
  • Una ruta de fortalecimiento de los aprendizajes sugerida que se considera adecuada para el nivel de consolidación en el que inicia cada red. 
  • Una rúbrica de autoevaluación para monitorear la progresión de los avances en el fortalecimiento de capacidades.

En este sentido, las mujeres participantes definirán el ritmo de aprendizaje y las temáticas que se desarrollarán en los talleres. Cada bloque temático describe: 

  1. Objetivos, 

  2. Contenidos temáticos, 

  3. Recomendaciones por nivel y 

  4. Rúbrica de autoevaluación. 

Para conocer estos materiales, consulte el documento Hoja de ruta del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la resiliencia económica y la conservación de la biodiversidad.