Trabajamos con 170 países y territorios, ayudando a erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y la exclusión, así como a desarrollar la resiliencia para que las naciones puedan progresar. Como agencia de desarrollo de la ONU, desempeñamos un papel fundamental para ayudar a los países a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Achim Steiner se convirtió en Administrador del PNUD el 19 de junio de 2017. La Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó su nominación el 19 de abril de 2017, tras su nominación por el Secretario General, António Guterres.
La Junta Ejecutiva proporciona apoyo intergubernamental y supervisión de las actividades del PNUD, asegurando que la organización siga respondiendo a las necesidades cambiantes de los países en que se ejecutan programas.
La colaboración con nuestros socios está en el centro de todo lo que hacemos. Nuestra curtida experiencia, así como la perspicacia intelectual y la experiencia sobre el terreno, nos hace un aliado de confianza.
Para cumplir con nuestro mandato, dependemos de las contribuciones voluntarias de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, las organizaciones multilaterales, el sector privado y otras fuentes de financiación, en forma de recursos ordinarios no restringidos (básicos) y contribuciones destinadas a un tema, programa o proyecto específico.
La rendición de cuentas es la obligación de demostrar que el trabajo se ha realizado de acuerdo con las reglas y estándares acordados e informar de manera justa y precisa sobre los resultados de desempeño en relación con los roles y/o planes obligatorios.
También conocidos como Objetivos Mundiales o ODS, son un llamado a la acción global para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
El desarrollo humano consiste en ampliar la riqueza de la vida humana, más que ampliar la riqueza de la economía en la que viven los seres humanos. Es un enfoque que se centra en las personas y sus oportunidades.
Para cumplir con las metas del Plan Estratégico y que estén en línea con la Agenda 2030, estamos implementando seis soluciones emblemáticas para el desarrollo. Son una forma sólida e integrada de hacer que nuestro trabajo sea mejor con miras al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el PNUD brindamos conocimiento a los países, así como los recursos necesarios para lograr avances en el desarrollo sostenible. A través de nuestra sólida experiencia local y nuestra red extensa global, colaboramos con socios para poner fin a la pobreza y reducir la desigualdad, al mismo tiempo que protegemos el planeta y defendemos los derechos humanos.
Nuestro centro de noticias es una ventanilla única para la cobertura de prensa multimedia e información detallada sobre temas relacionados con el desarrollo. Ofrecemos noticias, comunicados de prensa y declaraciones de los líderes del PNUD.
Nuestras publicaciones muestran el liderazgo intelectual y la experiencia de la organización. Desempeñan un papel clave en el cumplimiento de nuestro mandato: apoyar la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fomentar el desarrollo mundial.
Nuestras historias son instantáneas visuales de nuestro trabajo en todo el mundo, que muestran cómo los países y las comunidades están abordando problemas del desarrollo y trasladando los ODS del papel a la práctica.
La biblioteca de fotos del PNUD está disponible en photos.undp.org y presenta una gran selección de imágenes de nuestros proyectos en todo el mundo. A través del portal digital, puedes encontrar más de 5.000 imágenes de cada región filtrando por áreas temáticas, regiones, países y palabras clave.
Trabajamos en más de 170 países y territorios, ayudando a lograr la erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades y la exclusión. Brindamos apoyo a las naciones para que desarrollen políticas, habilidades de liderazgo y de asociación, capacidades institucionales, así como a construir resiliencia para mantener los resultados del desarrollo.
Como organización pública, a la que se le han confiado fondos de donantes, y comprometida con el apoyo a las economías en desarrollo, trabajamos para mejorar el acceso a suministros de calidad de una manera rentable y confiable.
Demuestra que te preocupas por la pobreza, la igualdad de género, la acción climática y mucho más. Echa un vistazo a nuestros productos sobre los temas que más te interesan. También encontrarás grandes ideas para regalar.
Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo si tienes preguntas generales sobre el PNUD o sobre temas más específicos seleccionando un tema a continuación.
Una respuesta global integrada es una inversión en nuestro futuro
La pandemia de COVID-19 es la crisis de salud global que define a nuestro tiempo y el mayor desafío al que nos hemos enfrentado desde la Segunda Guerra Mundial.
El virus ha infectado a más de 230 millones de personas y continúa mutando y expandiéndose. Ahora nos acercamos al trágico hito de casi 6 millones de muertes y la humanidad está sufriendo unas pérdidas casi intolerables.
"El número creciente de muertes es vertiginoso y debemos trabajar juntos para frenar la propagación de este virus"
Achim Steiner, Administrador del PNUD
Pero la pandemia es mucho más que una crisis de salud: es también una crisis socioeconómica sin precedentes. Al poner a prueba a cada uno de los países que toca, la pandemia tiene el potencial de crear impactos sociales, económicos y políticos devastadores que dejarán profundas y duraderas cicatrices.
El Banco Mundial dice que 97 millones de personas cayeron en la pobreza en 2020, un aumento inédito.
La Organización Internacional del Trabajo estima que 205 millones de personas no tendrán un empleo en 2022, frente a los 187 millones del 2019.
Respuesta del PNUD
Basándonos en nuestra experiencia con otros brotes como los de Ébola, VIH, SARS, tuberculosis y malaria, así como en nuestra larga historia de trabajo con el sector público y privado, el PNUD ayudará a los países a responder a la COVID-19 como parte de su misión de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y crear resiliencia ante la crisis.
Aunque la pandemia ha mostrado historias de gran ingenio y experiencia logística (las vacunas se desarrollaron, se están distribuyendo en un tiempo récord y se han administrado más de 6 mil millones de dosis), ha exacerbado las desigualdades existentes y expuesto profundas divisiones que tendrán un costo enorme en sociedades y economías.
El Tablero Global sobre la Equidad de la Vacuna de la COVID-19, una iniciativa conjunta del PNUD, la OMS y la Universidad de Oxford, ha encontrado que las desigualdades son un riesgo para la recuperación económica total y que los países de bajos ingresos agregarían USD 38 mil millones a su pronóstico de PIB para 2021 si tuvieran las mismas tasas de vacunación que los países ricos.
En este sentido, estamos liderando los llamados a favor de una Renta Básica Temporal para ayudar a las mujeres más pobres del mundo a hacer frente a los efectos económicos actuales de la pandemia y prevenir el aumento de la desigualdad femenina.
"Juntos podemos y debemos prevenir la violencia en todas partes, desde las zonas de guerra hasta los hogares, mientras trabajamos para vencer la COVID-19"
António Guterres, Secretario General de la ONU
El aumento de la violencia de género durante la COVID-19 ha creado una "pandemia en la sombra", lo que el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha descrito como una "oleada mundial espantosa".
El Panel de Género del PNUD analiza las formas interconectadas en que la pandemia ha hecho la vida más difícil para las mujeres, desde riesgos económicos, sanitarios y sociales desproporcionados hasta una mayor carga de cuidados y tareas domésticas no remuneradas. El objetivo de la plataforma es proporcionar información no solo para abordar las desigualdades que perduran, sino también para construir un mundo con mayor igualdad de género.
El PNUD también ha revelado lo que el mundo puede ganar con más liderazgo femenino. Nuestro informe conjunto con la Universidad de Pittsburgh muestra que los bloqueos en el camino de las mujeres hacia el poder están socavando la respuesta a la pandemia. La primera investigación sobre el tema, que encuestó a 170 países, encuentra que a pesar de la competencia demostrada por las mujeres líderes, siguen estando bloqueadas para ocupar puestos en los niveles más altos de poder e influencia.
Un miembro de la red de voluntarios de Karbala, en Iraq, entrega alimentos a una familia vulnerable. La red de voluntarios se formó gracias a un programa conjunto de Voluntarios Naciones Unidas (VNU) y un proyecto del PNUD, lo que inspiró a algunas personas a prestar apoyo a través de pequeños proyectos comunitarios.
Foto: PNUD Iraq / Abdullah Dhiaa Al-deen (abril del 2020)
Una trabajadora de la comunidad promueve la concientización sobre la COVID-19 y distribuye jabón a una familia de bajos ingresos en Bangladesh. El PNUD, con el apoyo del Departamento de Relaciones Internacionales del Reino Unido (DFID) y el gobierno de Bangladesh, está desplegando USD 1,5 millones en apoyo de emergencia para 50.000 familias urbanas pobres.
Foto: PNUD Bangladesh / Fahad Kaizer (abril del 2020)
El PNUD, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Ministerio de Asuntos Sociales y Acción Humanitaria lanzaron una iniciativa de transferencia de efectivo para ayudar a 7.000 familias vulnerables en Brazzaville, en la República Democrática del Congo. Esta iniciativa tiene como objetivo mitigar los impactos socioeconómicos de las medidas de cierre de la COVID-19.
Foto: PNUD República Democrática del Congo / Mariam Ouedraogo (mayo del 2020)
Hind Al Garbely trabaja en un programa de respuesta a la COVID-19, el cual creó 400 puestos de trabajo para los jóvenes de la ciudad de Gaza con el apoyo de la Oficina de Representación de Japón en Palestina.
Foto: PNUD PAPP / Shareef Sarhan (junio del 2020)
En Buenos Aires, cocineros voluntarios de una comunidad de bajos ingresos sostienen carteles del Laboratorio Acelerador del PNUD. El cartel instruye a la comunidad, generalmente incómoda con el sistema bancario, sobre cómo realizar operaciones en el banco y cómo hacerlo con medidas de distanciamiento social durante la pandemia.
Foto: PNUD Argentina / Magdalena Diehl (mayo del 2020)
Una calle de Estambul, la cual se ha posteado muchas veces en Instagram, está ahora cerrada y vacía por la COVID-19.
Foto: PNUD Eurasia / Karen Cirillo
La pandemia ha puesto de manifiesto cómo afecta la brecha digital a quienes no tienen una conexión a Internet segura y cuánto trabajo se necesita para garantizar que las oportunidades de trabajo, educación y servicios públicos lleguen a todas las personas.
Nuestra respuesta está diseñada para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a ir más allá de la recuperación; a mirar hacia el 2030, tomando la iniciativa y gestionando la complejidad y la incertidumbre en cuatro áreas principales: gobernanza, protección social, economía verde y disrupción digital.
Como ejemplo, el PNUD está trabajando con el Ministerio de Salud de Kenia para poner a prueba robots inteligentes como parte de la respuesta COVID-19.
La pandemia ha puesto a los jóvenes de Bangladesh bajo presión mientras luchan por la pérdida de empleos y la falta de oportunidades debido a la brecha digital. El PNUD está trabajando en proyectos para promover el aprendizaje en línea y crear empleos, particularmente para mujeres y niñas y aquellas en comunidades de bajos ingresos.
El Gobierno de China y el PNUD están trabajando con el Fondo de Asistencia para la Cooperación Sur-Sur en el Líbano para promover la recuperación socioeconómica de las mujeres y los jóvenes promoviendo medios de vida sostenibles y oportunidades comerciales.
Las cooperativas de mujeres en Turquía están recibiendo un amplio apoyo técnico a medida que migran sus negocios a la esfera online.
Y el PNUD ha realizado una inversión en el futuro de los estudiantes de escuelas en Jamaica con nuevos espacios y equipos virtuales para un mejor aprendizaje.
Una vendedora vende adornos para el festival Vesak, una atracción turística muy concurrida normalmente, en Colombo, Sri Lanka. El país es uno de los muchos que dependen en gran medida del turismo y se ve gravemente afectado por la interrupción de los viajes turísticos. La diversificación económica por razones socioeconómicas es imprescindible en el futuro.
Foto: Shutterstock / Ruwan Walpola
Debemos reconstruir la confianza y la cooperación, dentro y entre las naciones, así como entre las personas y los gobiernos.
El apoyo del PNUD también ayudará a garantizar que las respuestas de cada país sean integrales, equitativas e inclusivas, de modo que nadie se quede atrás y los países puedan seguir avanzando en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Mientras lo hacemos, también debemos considerar formas de evitar que se repita una pandemia similar. El PNUD buscará la manera de ayudar a los países a prevenir y gestionar mejor estas crisis en el futuro y garantizar que el mundo ponga en práctica lo que estamos aprendiendo de esta situación.