30 Años de Desarrollo Humano en ALC en 5 gráficos
14 de Diciembre de 2020
El Informe sobre Desarrollo Humano, presentado por primera vez por el PNUD hace treinta años, marcó un punto de inflexión en la forma en que pensamos y medimos el “desarrollo”. Previo al IDH de 1990, la idea de “desarrollo” había sido en gran medida sinónimo de “crecimiento económico”. De esta forma, las políticas de promoción del desarrollo se habían centrado principalmente en el mercado y el logro del desarrollo se medía en términos monetarios utilizando indicadores como el PIB. Sin embargo, esta visión estrecha del “desarrollo” no tuvo en cuenta las muchas formas en que el crecimiento impulsado por el mercado falló en traducirse en bienestar para las personas, cómo falló en otorgarles la libertad de vivir una vida para la que tenían razón para valorar.
Basándose en los principios del enfoque de capacidades de Amartya Sen, el IDH de 1990 bajo la dirección de Mahbub ul Haq estableció una visión de “desarrollo” más amplia y centrada en las personas. El informe comenzó afirmando que el desarrollo “es más que el crecimiento del PNB, más que los ingresos y la riqueza y más que producir materias primas y acumular capital. El acceso de una persona a los ingresos puede ser una de las opciones, pero no es la suma total del esfuerzo humano. El desarrollo humano es un proceso de ampliación de las opciones de las personas”. Al mismo tiempo que se estaban produciendo estos cambios en la forma en que pensamos sobre el desarrollo, también se estaban produciendo cambios en la forma en que medimos su progreso. El IDH de 1990 (y sus informes posteriores) han sido fundamentales para trasladar el enfoque de la medición más allá del ingreso hacia incluir también otras dimensiones del bienestar.
El IDH de 1990 fue el primer hito importante en avanzar empíricamente en esta dirección con la creación del Índice de Desarrollo Humano. El índice fue un esfuerzo por ir más allá de los ingresos para considerar también las dimensiones de la salud y la educación, y se ha convertido en una referencia mundial para medir el progreso en el desarrollo. Si bien el índice está lejos de ser una medida perfecta, sin duda impulsó el debate en una nueva dirección. Como reflexionó Amartya Sen en un reciente Diálogo sobre el Futuro del Desarrollo, “Emmanuel Kant, el filósofo, dijo una vez que 'no podemos comenzar a comprender el mundo a menos que discutamos sobre él'. Y ese argumento no se había extendido lo suficiente para el PIB —y el Índice de Desarrollo Humano fue una forma de introducir ese argumento”.
A medida que el diálogo sobre el desarrollo siguió cambiando, los informes posteriores sobre desarrollo humano crearon otros índices de desarrollo humano multidimensionales para tener en cuenta otros temas clave como el género, la desigualdad y la pobreza. En particular, la creación del índice de pobreza multidimensional (IPM) representó otro hito importante. El IPM mide múltiples privaciones a nivel de hogar en salud, educación y nivel de vida, y fue bastante revolucionario cuando fue publicado por primera vez en 2010 por el PNUD (en colaboración con OPHI). Al igual que con el Índice de Desarrollo Humano, el IPM reflejó un llamado a reconceptualizar la medición de la pobreza para reconocer que, si bien el ingreso es una condición necesaria, de ninguna manera es una aproximación suficiente al bienestar social. Aunque originalmente fue recibido con temor por parte de la comunidad del desarrollo, 10 años después podemos estar orgullosos de que el pensamiento de los actores del desarrollo haya convergido hacia una conceptualización multidimensional de la pobreza.
La necesidad de pensar el desarrollo de una manera más compleja y la necesidad de medirlo teniendo en cuenta todas estas dimensiones convergieron en el tiempo y finalmente se consolidó en la Agenda 2030. Desde la perspectiva del enfoque de capacidades, podemos ver que la firma de la Agenda 2030 otorga legitimidad política a la noción de que existe un conjunto de capacidades básicas que debería estar disponible para todos los ciudadanos a escala global. Podemos pensar en estar libres de pobreza, bien nutridos, educados, políticamente activos y vivir en un entorno saludable, como funcionamientos esenciales que deben estar disponibles para todos, sin importar quiénes sean o dónde vivan. Podría decirse entonces que la Agenda 2030 puede interpretarse como la consolidación política del enfoque de Desarrollo Humano que se institucionalizó por primera vez en el PNUD con el Informe sobre Desarrollo Humano de 1990.
Treinta años después, la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano sigue empujando las fronteras del pensamiento sobre el desarrollo, desafiando los paradigmas existentes e invitándonos a avanzar tanto en la forma en que pensamos como en la forma en que medimos el desarrollo. El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, Desarrollo Humano y el Antropoceno, busca desembalar las implicaciones de nuestra nueva era geológica en este sentido. Como preguntó recientemente el director del PNUD, Achim Steiner: “¿Es un informe de desarrollo humano realmente actual y adecuado si no puede capturar el lugar que las personas y sus opciones de desarrollo ocupan en el contexto más amplio del planeta?” Para celebrar el lanzamiento del IDH 2020 (regístrese aquí para unirse al evento en vivo del lanzamiento el 15 de diciembre), este #GraphForThought repasa treinta años de informes de desarrollo humano y reflexiona sobre el progreso en la región de ALC.
Un paradigma de desarrollo cambiante
Más allá del crecimiento económico en ALC
Gráfico 2
Más allá de la pobreza monetaria en ALC
Graph 5