Educadoras y educadoras de siete centros juveniles del litoral de Uruguay participaron en taller de Acción Climática Joven

Grupo de educadoras y educadores junto al equipo de Acción Climática Joven.
El jueves 20 de abril Acción Climática Joven llevó a cabo un taller presencial para educadoras y educadores de los centros juveniles del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) que participan en la iniciativa en el litoral de Uruguay. El evento tuvo lugar en la ciudad de Paysandú y contó con la participación de siete centros de los departamentos de Paysandú, Salto y Río Negro.
El taller fue el tercer y último encuentro de la capacitación, en la cual, además de familiarizarse con los principales aspectos del cambio climático, las educadoras y los educadores incorporaron herramientas para trabajar estos temas con los y las adolescentes de sus Centros Juveniles.
En los próximos meses, cada Centro Juvenil participante pondrá en práctica las herramientas y capacidades adquiridas y llevará adelante diferentes talleres vinculados a la acción climática, a través de un Kit metodológico diseñado especialmente para el proyecto.
El Kit es una herramienta lúdica con bitácora, videos, juegos, matrices y otros contenidos destinados a dinamizar las instancias de taller. De esta manera, los y las adolescentes podrán reflexionar y tomar acción sobre el cambio climático y sus implicancias locales.

Kit de harramientas de Acción Climática Joven
Sobre Acción Climática Joven
Acción Climática Joven es una iniciativa de UNICEF Uruguay, el Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través de su iniciativa Promesa Climática y el Proyecto binacional de Adaptación al Cambio Climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay, junto con la participación de INAU.
Su objetivo es sensibilizar y fortalecer las capacidades de los adolescentes en la promoción de acciones climáticas y su participación en el territorio. Las juventudes forman una parte muy importante en la construcción de un futuro mejor con una visión compartida de largo plazo que ponga en el centro a las personas, sus necesidades e intereses.
Este proyecto es impulsado en nueve centros juveniles del litoral del país y tiene una duración de ocho meses, de marzo a octubre.
Para más información sobre Acción Climática Joven 2023, puedés visitar los siguientes enlaces:
Nota conceptual de Acción Climática Joven 2023: https://bit.ly/ACJ_23