Resultados del Censo de la Confección de Yaguarón 2022

Datos y aprendizajes para impulsar el desarrollo del sector de la confección

15 de Noviembre de 2022

Censista relevando datos en un taller de Yaguarón

PNUD Paraguay / Marisol Jara

 

Una de las características más destacadas del sector de las Micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Paraguay es su elevada tasa de informalidad, que afecta al 69,8% de las unidades productivas. Además, datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que el 83,2% de los trabajadores de la industria textil y confecciones de prendas de vestir no realizan aportes a la jubilación. Estas características están estrechamente vinculadas a bajos niveles de productividad y competitividad. 

¿Como pueden salir de esta trampa las MIPYMES?  

Una forma de construir la competitividad de las MIPYMES es a través del proceso de aglomeración (“clustering”). Al aglomerarse, las MIPYMES de un solo rubro pueden optimizar de forma colectiva su acceso a mercados, mano de obra calificada, información tecnológica, y a servicios de subcontratación y de apoyo. Además, formando organizaciones gremiales o de negocios, pueden invertir en servicios y activos compartidos para la mejora productiva y mejor relacionamiento con proveedores de insumos, marcas y compradores, el estado, instituciones financieras u organismos internacionales.  

La industria de la confección en Yaguarón en el Departamento de Paraguarí tiene muchas características de un clúster industrial y potencial para desarrollar mayor competitividad colectiva a través de acciones asociativas y políticas públicas. Sin embargo, la escasez de datos descriptivos básicos sobre los talleres, sus capacidades y sus desafíos es un impedimento importante para el diseño de una política industrial local. 

Por eso, desde el Laboratorio de Aceleración del PNUD Paraguay, conjuntamente con la Municipalidad de Yaguarón y la Asociación de Confeccionistas y Afines de Yaguarón (ACY), implementamos un censo de los talleres de confección en Yaguarón durante agosto del 2022. La socialización de los resultados entre los actores locales sirvió como un punto de partida de un proceso de co-creación de políticas y acciones de desarrollo para el clúster.   

 

Equipo de Censistas

PNUD Paraguay / Marisol Jara

¿Qué nos cuentan los datos del Censo de la Confección en Yaguarón? 

La información relevada nos permitió identificar un total de 159 talleres en la ciudad de Yaguarón y conocer las principales características que tienen de acuerdo a su infraestructura y producción, mano de obra y empleo generado, y acceso a mercados e instituciones. La mayoría (67%) de estos talleres son micro y pequeñas empresas que emplean menos de 5 trabajadores.

La información detallada de los resultados puede encontrarse aquí. 

Este es un resumen de los principales datos obtenidos: 

 

 

Infraestructura y Producción  
  • Los talleres están estrechamente vinculado al espacio domestico: El 65% de los talleres con hasta cinco trabajadores realiza sus actividades dentro una vivienda familiar, mientras el 60% de los talleres con más de 5 trabajadores las realizan dentro del predio de la vivienda en un espacio separado. Solo el 9% de los talleres cuentan con un local exclusivo para la producción.  

  • Hay una mezcla de empresas antiguas y nuevas en el clúster: más de 30% de los talleres tienen hasta 5 años de antigüedad. El 27% de los talleres con hasta 5 trabajadores funcionan hace más de 20 años, comparado con el 11% de los talleres más grandes.  

  • El acceso a internet es desigual: 74% de los talleres que tienen hasta 5 trabajadores acceden por datos de teléfono celular y el 18% por fibra óptica, mientras que en los talleres con más de 5 trabajadores el 65% utiliza el plan de datos del celular y el 25% accede por fibra óptica.   

  • El clúster tiene una especialización productiva en pantalones, pero no exclusivamente: 66% de los talleres más grandes y 50% de los más pequeños indicaron pantalones como su producto principal. El resto de los talleres nombraron como productos principales remeras, camisas, batas, uniformes y otros productos, y se observa más variación en el producto principal de los talleres más pequeños. 

  • Talleres de mayor tamaño obtienen mayores ingresos por trabajador:  En promedio, durante una semana de temporada alta, los talleres obtienen un ingreso por trabajador de 654.549 guaraníes. Para los talleres que cuentan con más de 5 trabajadores ese ingreso promedio asciende a 739.589 guaraníes, mientras que los talleres con menos de cinco trabajadores obtienen alrededor de 611.212 guaraníes. 

  • Los talleres más grandes tienen mayor diversidad de equipamiento: casi el 90% de los talleres pequeños utiliza hasta 3 tipos de máquinas diferentes. En cambio, casi el 70% de los más grandes usa 4 o más tipos de maquinaria. 

 
Mano de obra y empleo 
  • El promedio de empleo por taller, durante una semana de temporada alta, es de 6,9 trabajadores, con una población de 1.091 trabajadores en los 159 talleres censados. Los talleres que tienen hasta 5 trabajadores tienen un promedio de 3 trabajadores por taller, en tanto que los que tienen más de 5 trabajadores cuentan con un promedio de 14,7 trabajadores. 

  • Los talleres tienen un núcleo de personal fijo, complementado por trabajadores temporales y trabajadores familiares: 27% de los trabajadores son personal fijo, el 53% es contratado por producto, el 16% es contratado por jornal y un 4% es personal familiar no remunerada. 

  • Los talleres más grandes utilizan a mayor medida la contratación por producto:  60% del personal en talleres con más de 5 empleados es contratado por producto comparado con el 36% del personal en los talleres más pequeños.   

  • La capacidad gerencial de los talleres es limitada: solo 10% de los talleres más pequeños y el 21% de los más grandes cuentan con un gerente aparte del propietario. El 75% de los talleres no cuentan con una persona aparte del propietario dedicada a la contabilidad.  

 
Mercado e instituciones 
  • Hay un alto grado de informalidad en el clúster: 75% de los talleres con menos de 5 trabajadores no cuenta con RUC, así como 57% de los talleres con más de 5 trabajadores. 

  • El acceso a financiamiento es limitado, pero no ausente: el 23% de los talleres habían accedido a alguna fuente de financiamiento en el 2021. No se observan diferencias importantes en el acceso a financiamiento según el tamaño de los talleres. 

  • Por lo general, los talleres se dedican exclusivamente al ensamblaje o la confección: Solo el 16% de los talleres comercializan productos propios. 

  • El nivel de asociatividad en el clúster es bajo, especialmente entre los talleres más pequeños: los talleres con más de 5 trabajadores tienen mayor presencia en asociaciones gremiales o empresariales que los talleres más pequeños (21% versus 6%). 

Jornada de socialización de resultados del Censo

La jornada de socialización de resultados: un espacio propositivo de acción colectiva 

Con el propósito de conocer la percepción de los dueños de talleres y de sus trabajadores, realizamos una jornada de socialización donde exploramos los datos, escuchamos las distintas interpretaciones de los mismos y construimos un análisis de la mano de los actores clave. 

Utilizamos una metodología denominada “estaciones temáticas”, donde los participantes fueron transitando por las diversas estaciones de trabajo.  Cada estación guardaba correspondencia con la estructura de la encuesta y sus datos relevados: a) Producción e infraestructura, b) Mano de obra y formalización, y c) Mercado e instituciones.  

Las rondas de socialización iniciaron con una visualización de los datos expuestos en posters informativos que inspiraron preguntas disparadoras a los participantes en torno a ¿qué piensan de los datos relevados? Y ¿qué desafíos y propuestas podemos plantearnos con esta evidencia?  

 

Desafíos identificados  

La situación de informalidad afecta las oportunidades de crecimiento y capitalización de los talleres, enfrentan restricciones para el acceso a crédito al no poder justificar adecuadamente los ingresos y su capacidad de pago. Además, los talleres funcionan bajo la tercerización de servicios a clientes que les demandan trabajar bajo relaciones informales, en la mayoría de los casos sin dejar registro de evidencia de transacciones de contratación bajo emisión de factura.  

 

“El problema es que somos trabajadores independientes y no tenemos comprobante de ingresos, nadie te quiere dar crédito si no tenés cómo probar tus ingresos”
“Para tener financiamiento todo se reduce al RUC, te piden los cinco últimos pagos de IVA y nosotros apenas estamos pagando lo mínimo para mantener el RUC y pagar al contador para no dejar inactivo”
“Tenemos que recuperar nuestros costureros, muchísima gente se nos fue, viajaron porque no podemos pagarle bien”
“Estamos obligados a aceptar el precio que nos pagan y con eso apenas empatamos para poder pagar nuestro personal”

 

Persiste la necesidad de contar con mano de obra capacitada para la producción, principalmente explicado por la fuga de mano de obra a otros territorios y a la incapacidad de pagar salarios competitivos.  

Debido al poco capital para inversión en infraestructura y a la falta de capital operativo, algunos de los contratistas de servicios de confección prestan maquinaria a los dueños de talleres, esto limita la capacidad de trabajar para otros clientes y reduce la capacidad de negociación de los precios de los productos. Estos precios que reciben por su producción prácticamente no han variado en la última década. Sin embargo, enfrentan costos mayores de insumos y de su costo de vida en general, lo cual limita sus ganancias y la posibilidad de pagar mejores remuneraciones.  

 

 

“Hasta hoy estamos trabajando con precios de 10 años atrás, el mismo precio que cuando empezamos, pero todos nuestros costos suben”
“Si querés trabajar con una empresa grande tenés que tener un capital operativo para poder pagar a tu personal, vos entregas las prendas y a los veinte días recién te pagan”
“No tenemos capital operativo, ese es nuestro mayor problema. Tengo muchas máquinas, pero no puedo producir mis propias prendas”

 

Propuestas para seguir avanzando  

Las propuestas que surgieron en el taller de socialización de los resultados incluyeron: 

  • Articular el trabajo entre talleres grandes con los talleres pequeños para generar un sistema de producción que, aunque trabaje desde los domicilios, pueda mejorar el nivel de producción a partir de redes y núcleos de trabajo articulados. En esa labor los talleres grandes con mayor experiencia en calidad de producción puedan generar un acompañamiento a los más pequeños.  

  • Acompañar el proceso de mejora de calidad de producción y gerenciamiento a empresas con potencial de generar marca propia, especialmente a talleres locales que cuentan con procesos más definidos. 

  • Solicitar al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) la implementación de cursos de formación in situ. Se sugiere el modelo de escuela taller que permite formar a la vez de producir y conectar con nuevos clientes. 

  • Profundizar en el estudio de las relaciones laborales marcadas por las relaciones domésticas de cuidado e inserción al primer empleo en el municipio de Yaguarón, como modelo propio de gestión de empleo. 

  • Generar acuerdos con entidades gubernamentales que apoyen el fortalecimiento del sector a partir de la evidencia generada con el censo.  

  • Evidenciar las marcas nacionales y extranjeras que son confeccionadas en Yaguarón a fin de generar un reconocimiento de la labor que tienen los talleres de la ciudad en ese rubro. 

 

¿Qué nos deja el censo y cuáles son los siguientes pasos?  

Nos deja una base de datos sólida con datos sobre infraestructura y productividad, gestión del taller y su mano de obra, así como de la comercialización de los productos. Esta información nos permite tener mayor claridad sobre las necesidades más relevantes del sector.  

El censo es el primer paso para que los confeccionistas de Yaguarón puedan definir metas y acciones en común que permitan diversificar la producción, abran el acceso a nuevos clientes y mejoren sus condiciones de trabajo. 

De este modo, buscamos generar datos que sirvan de evidencia para que las políticas de apoyo a ser propuestas por las instituciones puedan ser más adecuadas a las necesidades de los talleres de confección.