Empresas con Propósito: Promoviendo la conducta empresarial responsable

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) capacitó 122 empresas peruanas para impulsar la debida diligencia en derechos humanos e integridad en las PYMES.

9 de Abril de 2025
A group of diverse people engaged in a collaborative meeting around a table.

 

El sector privado es un aliado clave para avanzar hacia el desarrollo sostenible. En ese sentido, es importante que las empresas, independientemente de su tamaño y sector, internalicen, en todos sus niveles de operación, la protección de los derechos humanos y la promoción de la integridad. 

De acuerdo con el Ministerio de la Producción, las micro, pequeñas y medianas empresas representan más del 99% del tejido empresarial peruano, y juntas generan cerca del 91% del empleo nacional. Considerando esta realidad, el PNUD implementó el curso “Empresas con Propósito: Conducta Responsable para PYMES Exitosas” con el objetivo de promover la conducta empresarial responsable en pequeñas y medianas empresas de diversos sectores, a fin de que puedan incorporar estándares de integridad y debida diligencia en derechos humanos.  

De acuerdo con el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) Rodolfo Ojeda “Fortalecer la debida diligencia en derechos humanos permite a las PYMES generar confianza, acceder a nuevos mercados y mejorar su competitividad. También construye confianza con consumidores, inversionistas y socios estratégicos. Además, garantiza que las cadenas de valor operen con ética, evitando prácticas como la discriminación, el trabajo informal o el daño ambiental. Esto no es solo un deber moral, sino una ventaja competitiva que las posiciona como actores responsables en mercados globales cada vez más exigentes”. 

 

El curso virtual se desarrolló en febrero y marzo de 2025. El programa integró cuatro módulos: 1. Los derechos humanos y su importancia para las PYMES, 2. Claves para evitar riesgos y cuidar a las personas, 3. Pasos prácticos para implementar prácticas responsables en tu empresa, y 4. Los impactos de la corrupción en los derechos humanos.  

Además de los módulos online, el proceso culminó con un taller práctico donde se brindaron herramientas concretas para incorporar los principios de integridad y derechos humanos en sus operaciones diarias. Junto con Rodolfo Ojeda del CCL, el taller contó también con la participación de Ana Reátegui, secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. 

Para Maria Elena Torres, empresaria de la región Ica en el rubro de la metalmecánica, este curso es importante porque “nos impulsa a mejorar como empresa, a darle una mejor calidad a nuestros colaboradores, proveedores y clientes, y también nos aporta una mejora en cuanto a políticas cuidado”.  

En esta edición del curso, 147 participantes finalizaron satisfactoriamente el programa, representando a 122 PYMES mayoritariamente proveedores de los sectores agroindustria, minería, petróleo y turismo de 18 regiones del país.  

Este curso se originó sobre la base de las buenas prácticas y lecciones aprendidas de la “Academia de Empresas y Derechos humanos" (B+HR Academy por sus siglas en inglés) del proyecto de desarrollo “Empresas y Derechos Humanos” implementado por el PNUD Perú en colaboración con el Gobierno del Japón durante el 2022 y 2023, dirigido a proveedores y socios comerciales de las diversas empresas japonesas que operan en el Perú.