Exposición fotográfica y testimonial por el Día Internacional de la Mujer y el Día de la Jueza

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Poder Judicial, con el financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el apoyo de la Municipalidad de Miraflores, presentan la exposición fotográfica y testimonial Mujeres en la Justicia de Paz, en el marco del Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Jueza.
En el Perú, existen alrededor de 6 mil jueces y juezas de paz que cumplen un rol fundamental: ser la primera instancia de justicia en las zonas rurales del país. La Justicia de Paz existe desde hace 200 años en el Perú. Sin embargo, la primera jueza de paz de la que se tiene registro es Bernardina Rado de Zamallaoa, cuyo nombramiento se dio en 1973 en Cusco, 150 años después del inicio de la justicia de paz en el Perú.
Actualmente solo el 13 % de las juezas de paz son mujeres. Impulsar que más mujeres se postulen y sean elegidas juezas de paz es clave para cerrar brechas y garantizar la igualdad de oportunidades, pero también porque, en el ámbito rural, es la institución de justicia más cercana a la que pueden acudir las mujeres víctimas de violencia.
Por eso, la muestra Mujeres en la Justicia de Paz busca acercar al público a la historia de la justicia de paz en Perú y la importancia del rol de las mujeres y su lucha contra la violencia desde esta instancia de justicia. La exposición presenta información y datos históricos clave, pero también nos acerca a los testimonios de cuatro juezas de paz de diferentes regiones del país.
Bertha de la Cruz, Lidia Lapierre, Heidrum Flores y Socorro Arteaga, son juezas de paz que imparten justicia en Huancavelica, Junín, Huarochirí y Cajamarca, respectivamente. Sus historias, aparecen a lo largo de la exposición ejemplificando el esfuerzo, valentía y autoridad con la que cientos de juezas mujeres ejercen su labor en beneficio de sus comunidades.
Las juezas participaron e hicieron una visita comentada en la inauguración de la exposición el jueves 6 de marzo, junto a Elvia Barrios, presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial; Carlos Canales, alcalde de Miraflores, Youngwoo Kim, director nacional de KOICA y Diana Rivera, oficial de programa del PNUD.
La muestra estará abierta al público en el Pasaje Los Pintores en el Parque Kennedy en Miraflores hasta el 16 de marzo.