Aceleramiento ODS

 

¿Cuál es el problema que aborda el proyecto? 

 

Ante las graves crisis que atraviesa el mundo en los últimos años, solo el 15% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se encuentran en marcha. De hecho, en 2023, el Perú ocupó el puesto 65 de 163 países en el Índice de Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según el SDG Index.  

Sin embargo, aunque se encuentra en el medio superior del ránking, el país todavía enfrenta serios desafíos para cumplir estos objetivos, como el trabajo decente y el crecimiento económico, reducción de las desigualdades, paz, justicia e instituciones sólidas, entre otros. 

 

¿Cómo enfrentamos esta problemática?  

 

Con metodologías y herramientas aceleradoras para alcanzar los ODS y la Agenda 2030 en el país. Por eso, trabajamos junto al sector público, privado, sociedad civil y organismos internacionales, para generar una mejor medición de los avances hacia los ODS, impulsar el desarrollo de acciones concretas por parte de todos los actores y promover la generación de flujos de financiamiento públicos y privados.

 

¿Qué iniciativas impulsamos? 

 

SDG PUSH  

 

En 2021, Perú fue elegido como uno de cinco países para implementar la iniciativa SDG Push, junto a Indonesia, Moldova, Namibia y Sudáfrica. La metodología busca identificar políticas que promuevan el bienestar a largo plazo y permitan acelerar el logro de los ODS, con reformas fiscales y monetarias que tengan como centro el desarrollo de las personas y de sus territorios. 

Consta de cuatro fases: 

  1. La identificación de prioridades y desafíos nacionales.

  2. La validación de resultados con el Gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado.

  3. El modelamiento y simulación de intervenciones para validar su nivel de interconexión con los ODS.

  4. La propuesta de una hoja de ruta que permita que en el Perú se implementen y escalen políticas de alto impacto. 

 

¿Qué venimos logrando? 

 

Con la participación de actores del sector público y privado se ha implementado la primera edición del SDG PUSH y los resultados se encuentran en la etapa de socialización local e internacional.  

 

¿Quiénes lo implementan? 

 

Con el liderazgo del PNUD a nivel global y regional, la metodología cuenta con el soporte del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico en Perú (CEPLAN), la Presidencia del Consejo de Ministros en Perú, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, entre otros. 

 

SDG Corporate Tracker  

 

Es una herramienta que busca medir la contribución del sector privado del país al logro de los ODS y, por ende, su progreso en el camino hacia una gestión más responsable y sostenible a largo plazo. Se realiza mediante un cuestionario centrado en las cinco dimensiones de los ODS y, desde el año 2019, ha generado dos reportes agregados.  

 

 

¿Qué venimos logrando? 

 

Se cuenta con dos ediciones del reporte entre el 2019 y el 2023. La última convocatoria contó con la participación de 126 empresas de diversos tamaños y siete sectores económicos que participaron de forma voluntaria.   

La información generada es un insumo para la elaboración del Informe Nacional Voluntario que presenta el país en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas. 

 
 

SDG Investor Map

  

Es una herramienta de inteligencia de mercado, implementada en 30 países del mundo, para dirigir el capital donde sea la mayor diferencia para las personas y el planeta, y fomentar que empresas e inversores incorporen medidas de sostenibilidad en el centro de la gestión de sus decisiones.   

 

¿Quiénes lo implementan? 

 

Diseñada por el SDG Impact, es una iniciativa emblemática del Centro de Finanzas Sostenibles del PNUD. En el caso del Perú, la herramienta ha sido implementada junto con la Dirección de Promoción de Inversiones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo.    

 

¿Qué venimos logrando?

 

Se ha elaborado y publicado el mapa de inversiones en ODS para el Perú con seis oportunidades de inversión y 17 subsectores.  

 

Empresas por la Igualdad de Género

 

Es un programa de apoyo al sector empresarial para promover la experiencia en la gestión de la igualdad de género en la empresa. Es flexible y propone una implementación por etapas de acuerdo con las necesidades de la empresa. 

 

¿Qué venimos logrando? 

 

Dos empresas del sector energético en el Perú han implementado el programa y ahora cuentan con un plan de cierre de brechas y resultados concretos para la mejora de la igualdad. 

 

¿Dónde trabajamos?  

 

Tiene alcance nacional. 

 

Localización de los ODS 

 

Los sistemas de gobernabilidad local son el primer punto de entrada para que las comunidades y los individuos expresen sus demandas, y son responsables de una gama de servicios importantes, para el bienestar de las personas y sus territorios (PNUD, 2022). Por ello, la localización de los ODS permite que los gobiernos locales y regionales aceleren el avance hacia el desarrollo a través de acciones "de abajo para arriba”. Asimismo, la Agenda 2030 provee un marco para el desarrollo de una política de desarrollo local. 

 

¿Qué venimos logrando? 

 

Se ha brindado asistencia a la Municipalidad de Lima en el proceso de localización de los ODS y se ha elaborado el Primer Informe Local Voluntario que fue presentado en el Foro Político de Alto Nivel.