Conectando la Investigación con la acción: PNUD, ONU Mujeres y el CENDES destacan la relevancia de la igualdad de género

8 de Abril de 2025
A diverse group of people standing together in a spacious, modern room.
PNUD / Gabriel Gonzalez

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina No Residente de ONU Mujeres en Venezuela y el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela, llevaron a cabo este jueves 27 de marzo un seminario significativo, centrado en los artículos de la más reciente edición de la Revista Cuadernos del CENDES, N.º 117. 

El evento tuvo como objetivo principal amplificar el alcance de las investigaciones publicadas en la revista y fomentar un diálogo más amplio y profundo sobre los desafíos y las propuestas innovadoras en torno a la igualdad de género en Venezuela y el mundo. 

La Revista Cuadernos del CENDES, reconocida por su producción de conocimiento crítico en temas de progreso, dedicó este número al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 que promueve la igualdad y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. En este sentido, el encuentro se concibió como un espacio crucial para la discusión y el análisis de las investigaciones contenidas en esta edición especial. 

En sus palabras de bienvenida, el Representante Residente Adjunto del PNUD, Eduardo López-Mancisidor, destacó la importancia de abordar la desigualdad como uno de los desafíos más apremiantes de la actualidad. 

Por su parte, Miriam Bandes, Asesora Regional de ONU Mujeres, hizo un llamado a garantizar los derechos, la igualdad y la autonomía por y para todas. 

Asimismo, durante la jornada, se contó con la participación del Rector de la UCV, Víctor Rago; lideresas, representantes de la sociedad civil, investigadoras, académicas, estudiantes, representantes de instituciones gubernamentales, así como personas de las Naciones Unidas. 

Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, conectar con otros actores comprometidos con la igualdad de género y explorar posibles colaboraciones futuras. Se espera que las discusiones y reflexiones generadas durante el seminario contribuyan significativamente al cumplimiento de la paridad en Venezuela y el mundo, fortaleciendo alianzas y promoviendo acciones concretas para un futuro más equitativo y justo. 

Alianza con el CENDES 

La edición 117 de este documento contó con 18 escritos de los cuales se seleccionaron 9 para su publicación, abordando así temas clave como el trabajo de cuidado, violencia de género, embarazo adolescente, migración y la participación política de las mujeres. La segunda sección incluye una entrevista con Miriam Bandes Zablah, Asesora Senior Regional de ONU Mujeres, quien discute el avance de la Agenda 2030 en la región y los desafíos que persisten. 

Finalmente, se concluye con una reseña del informe "Perfil Regional de Igualdad de Género: América Latina y el Caribe", que ofrece un análisis sobre las dinámicas y avances en la materia.  

Conoce más de esta edición en: Cuadernos del CENDES 117 - Dosier Investigación Académica para el Desarrollo del ODS N°5 Igualdad de Género | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo