Organizaciones sociales e instituciones públicas se unen para debatir sobre los derechos de las mujeres y el desarrollo sostenible en Venezuela

22 de Mayo de 2024
PNUD / Jhosgreisy Hernández

En el marco del Día Internacional de la Convivencia en Paz, se celebró en Caracas el foro “Derechos Humanos de las mujeres y desarrollo sostenible en Venezuela”, en el que se compartieron y debatieron ideas sobre los desafíos y oportunidades para ejercer los derechos de las mujeres en el país.

Esta iniciativa, que reunió a representantes de la academia, instituciones gubernamentales, organizaciones de mujeres y sector privado, entre otros, fue promovida por la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza con la Oficina Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe. 

El foro contó con la intervención tanto de representantes de Naciones Unidas como de instituciones gubernamentales. Por el PNUD, participó el Representante Residente a.i. del PNUD en Venezuela, Magdy Martínez Solimán, quien indicó en sus palabras de bienvenida que ¨tenemos la voluntad de contribuir a situar los derechos de las mujeres en el centro del debate político y público, en un contexto mundial y regional de retrocesos y de rearme ideológico del patriarcado¨. Asimismo, resaltó que iniciativas como esta permiten reafirmar la interrelación entre derechos de las mujeres y un desarrollo sostenible inclusivo.

Por otra parte, la Representante de ONU Mujeres en El Salvador y Asesora Senior Regional de ONU Mujeres para Venezuela, Miriam Bandes, destacó que “las dimensiones de género están presentes en todos los temas de desarrollo y derechos humanos” y, por tanto, es fundamental garantizar una mayor participación efectiva de las mujeres en los espacios de toma de decisión, en todos los niveles y sectores, para que se tomen en cuenta las necesidades diferenciadas de las mujeres. 

En el espacio también estuvo presente la Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Dheliz Álvarez, quien expuso los avances en materia de participación y protección social de la mujer venezolana e hizo hincapié en que la lucha por la transformación de la sociedad patriarcal es una tarea de todas las mujeres y hombres comprometidos con sociedades más justas, inclusivas e igualitarias. De igual modo, destacó la importancia que tienen este tipo de espacios para generar aportes al diseño de políticas públicas con perspectiva de género y para articular esfuerzos entre mujeres y organizaciones de todos los orígenes, experiencias y visiones del mundo, a favor del desarrollo sostenible. 

Por parte de la Asamblea Nacional, se contó con la participación de la Diputada, Jessica Moreno, quien compartió información sobre el proyecto de Ley para la Igualdad de Oportunidades de la Mujer, presentado en el mes de marzo de 2024.

El debate se complementó con la realizaron de diversas mesas de trabajo sobre los desafíos y posibilidades en torno a la participación de la mujer en espacios de toma de decisión; la salud y derechos sexuales y reproductivos; los derechos económicos de las mujeres; y la necesidad de impulsar la transformación de normas sociales de género nocivas a través de la educación, la cultura y la comunicación. 

Este foro forma parte de un ciclo de foros sobre “La participación de la mujer en la vida pública” cuyo objetivo principal es integrar las miradas de las instituciones y de los actores sociales que trabajan en favor de una Venezuela en la que prime la cultura de paz y los derechos de las mujeres y de la sociedad en general. El fin último de estas iniciativas es alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre la igualdad de género, así como de paz, justicia e instituciones sólidas.