Yamel Pérez se desempeña actualmente como Oficial de Desarrollo Inclusivo en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela. Con una sólida y diversa formación académica, Yamel es Ingeniera de Recursos Naturales Renovables egresada de la Universidad Ezequiel Zamora en Venezuela, especializada en desarrollo integrado de cuencas hidrográficas. Además, posee una Maestría en Gestión Ambiental con énfasis en la formulación de proyectos de desarrollo y estudios de impacto ambiental y sociocultural, del Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial de la Universidad de los Andes. En la actualidad, es doctoranda en Desarrollo Sostenible en la Universidad Simón Bolívar, su investigación se ha centrado en el diseño de políticas públicas basadas en el abordaje sistémico de las determinantes de la vulnerabilidad y la resiliencia humana frente a choques económicos y eventos socionaturales.
La carrera profesional de Yamel comprende una década liderando la formulación y gestión de la implementación de proyectos de cooperación en el PNUD, abarcando diversas áreas programáticas del desarrollo humano sostenible, como ambiente, energía y cambio climático , reducción del riesgo de desastres, desarrollo productivo y cadenas de valor sostenibles, reducción de la pobreza, inclusión social y gobernanza. Junto a un equipo de profesionales calificados, ha instrumentado de manera integral el trabajo del PNUD en Venezuela, aportando una visión estratégica y promoviendo alianzas innovadoras con actores del sector público, privado, académico y organizaciones de la sociedad civil. Su enfoque ha sido siempre inclusivo y con perspectiva de género, promoviendo el fortalecimiento de capacidades institucionales e iniciativas orientadas a fomentar una sociedad próspera donde todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades.
Su amplia experiencia, le ha permitido liderar técnicamente la preparación de instrumentos estratégicos, como el Plan del Sistema de las Naciones Unidas para la Respuesta y Recuperación Económica y Social ante la COVID-19 en Venezuela, y jugar un rol fundamental en la configuración del Programa de País del PNUD en Venezuela 2023-2026.
Antes de unirse al PNUD, se destacó en el Ministerio de Industrias, como gerente de proyectos de gran envergadura para el desarrollo industrial, junto a equipos multidisciplinarios, y en Petróleos de Venezuela (PDVSA) como líder de evaluaciones ambientales y socioculturales de proyectos de exploración y perforación petrolera. Paralelamente, su compromiso con la educación y el desarrollo también se reflejó en su papel como profesora en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, en las facultades de Administración y Ciencias de la Educación, durante 10 años, donde además fue una fuerza impulsora de proyectos de investigación en materia de desarrollo local sostenible y gestión de la tecnología, como delegada del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico en la universidad.
La trayectoria de Yamel le ha brindado una perspectiva integral de las dimensiones del desarrollo, permitiéndole contribuir significativamente a la misión del PNUD en Venezuela. Su experiencia, profesionalismo, pasión y demás cualidades han aportado soluciones tangibles en beneficio del país. Su convicción es que el desarrollo inclusivo y sostenible es posible cuando se trabaja conjuntamente hacia un futuro mejor para todos.