Taller conjunto BDP, PNUD y MPD

Las y los asistentes al taller de validación del proyecto "Apoyo al BDP para implementar financiamiento y apoyo técnico a empresas para mejorar la eficiencia de los recursos y la gestión de químicos y residuos en Bolivia"
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y el Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), realizó este 1 de abril un taller de validación del proyecto “Apoyo al Banco de Desarrollo Productivo para implementar financiamiento y apoyo técnico a empresas para mejorar la eficiencia de los recursos y la gestión de químicos y residuos en Bolivia”. El evento, realizado en el Hotel Europa, contó con la participación de actores clave del sector público, privado y sociedad civil.
El objetivo principal del taller fue validar los componentes, actividades y estrategias del proyecto, asegurando su alineación con las prioridades nacionales y los objetivos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). Este esfuerzo busca acelerar la adopción de tecnologías ecoeficientes en sectores clave como la agricultura, manufactura, turismo y reciclaje.
Entre los pilares destacados de este proyecto se encuentran: financiamiento verde a empresas mediante el Programa de Préstamos de Ecoeficiencia del BDP para acelerar la adopción de tecnologías energéticamente eficientes, donde se integra la gestión integral de químicos y residuos peligrosos, que busca reducir contaminantes orgánicos persistentes y promover procesos productivos más limpios y, finalmente, el desarrollo de procesos de fortalecimiento técnico para la transferencia de conocimientos y capacidades para una transición hacia una economía baja en carbono.
Con un alcance que incluye ciudades capitales e intermedias, esta iniciativa tiene el potencial de beneficiar directamente a 3,600 personas, mitigar más de dos millones de toneladas métricas de dióxido de carbono y posicionar a Bolivia como un referente regional en prácticas ecoeficientes.
Al respecto, el Coordinador de Programas y Gestión Institucional de PNUD Bolivia, Fernando Aramayo, destacó el aporte que representará este proyecto para reducir impactos medioambientales negativos, además de articularse a los esfuerzos del Estado boliviano en este sentido.
“El impulsar este tipo de iniciativas nos muestra que, cuando trabajamos juntos, podemos convertir los desafíos ambientales en oportunidades de desarrollo. A través de alianzas estratégicas, financiamiento innovador y una gobernanza efectiva, estamos construyendo un futuro más sostenible, resiliente e inclusivo para Bolivia”, destacó Aramayo.
Por su parte, el Viceministro de Planificación y Coordinación del Ministerio de Planificación del Desarrollo, Carlos David Guachalla, destacó la iniciativa de impulsar este proyecto, así como la importancia de que sea el BDP como institución financiera boliviana quien participa activamente de las diferentes etapas del mismo.
Un elemento importante que diferencia este proyecto de iniciativa similares es el componente de gobernanza, que busca generar esta articulación entre lo público, una empresa privada y una entidad financiera, el BDP, que va a ser el conductor para promover participación y trabajo coordinado de todos los actores. De manera concreta en el proyecto se abordarán brechas normativas, así como mecanismos de implementación que puedan integrar a los diferentes niveles de gobierno y al sector empresarial.
El taller representa un paso clave hacia la implementación efectiva del proyecto, reafirmando el compromiso conjunto de las organizaciones participantes por un desarrollo sostenible e inclusivo en el país. Esta iniciativa se implementará en las nueve capitales de departamento, además de las ciudades, además de las ciudades de Viacha y Warnes.