Este informe nos cuenta una historia de contrastes en el tiempo. Los y las ciudadanas le apuestan a la paz, aunque la viven de manera diferente y tienen distintos entendimientos sobre los conceptos alrededor de ella.

Aunque las tendencias nos indican un optimismo al hablar de paz, hay todavía fuertes desafíos para avanzar en un concepto más amplio que incluya el desarrollo humano. Un concepto donde las personas se sientan en libertad y seguros de vivir una vida plena, donde se perciban cobijados por el Estado accediendo a una justicia incluyente, a servicios básicos y, sobre todo, puedan convivir pacíficamente en sociedad construyendo a partir de la gran diversidad de este país.

 
Las Colombianas y los colombianos siguen esperanzados con la implementación del Acuerdo de Paz

Aunque aún hay grandes brechas, la tendencia a través del tiempo es el aumento en la satisfacción con la implementación del Acuerdo. La percepción con algún grado de satisfacción pasa de un 35,9% en 2019 a 58,2% en 2023-2024 y insatisfacción disminuye en 5,7 p.p. en las cinco ciudades capitales; la satisfacción con la implementación es del 40%.

 

 

¿Qué tan satisfecho está usted con la forma en que se está llevando a cabo el acuerdo de paz firmado

entre el Gobierno y las FARC-EP en 2016?

 

 

 

La implementación del Acuerdo de Paz es clave para cimentar futuros acuerdos

Con el dividendo que genera el Acuerdo, hay mayor optimismo frente a nuevas negociaciones. Las personas que se sienten satisfechas con la implementación del Acuerdo están mayoritariamente inclinadas a pensar que también se logrará un acuerdo de paz con el ELN (53,3%).

El 82,1% de los ciudadanos considera que la salida negociada es la mejor opción para resolver el conflicto con grupos criminales en las ciudades principales.

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué tan satisfecho está usted con la forma en que se está llevando a cabo

el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC-EP en 2016?

 

 

Reparación por parte del Estado a víctimas

La mayoría de las víctimas que no han sido reparadas, siendo Catatumbo la subregión con menos reparaciones y la de mayor Los Montes de María.

 

¿Usted o su familia han recibido alguna forma de reparación por parte del Estado?

(excluya ayudas humanitarias como: Arriendo, afiliación a salud, mercados, etc.)

 

 

 

Donde se percibe inseguridad se ve lejana la paz: Percepción sobre si el conflicto puede volver o si sigue presente

Cuatro de cada cinco personas, piensa que el conflicto no se ha ido o que va a volver. Sin un entorno seguro, es difícil establecer confianza, promover la participación ciudadana y llevar a cabo procesos de reconciliación y desarrollo sostenible.

 

¿Usted cree que el conflicto armado puede volver a su comunidad en el futuro?

 

 

 

 

Las brechas en el acceso y la confianza en las instancias de justicia a nivel local persisten: Responsabilidad de impartir justicia

El estado sigue siendo el principal responsable de impartir justicia; sin embargo, pierde espacio y en contraste, los grupos armados ilegales incrementan su participación. La percepción ciudadana sobre el Estado responsable disminuyó del 73,6% en 2021 a 52,9% en 2023, aumentando la percepción de que son las organizaciones criminales y los grupos de la guerrilla los responsables de la justicia en los territorios (22,4%).

 

 

 

 

 

En los últimos 12 meses en su comunidad, ¿quién ha sido

principalmente responsable de impartir justicia?

 

 

La salida negociada sigue siendo la opción preferida por los colombianos

Las personas prefieren mayoritariamente salidas negociadas, sin embargo, el optimismo frente a la posibilidad real de lograr acuerdos es aún limitado. En los territorios PDET es del 82,1% en contraste con el 38,1% en las ciudades principales que prefieren la opción del uso de la fuerza militar o policial.

Opiniones divididas frente al resultado de las negociaciones con el ELN. 49,2% considera que no se logrará un acuerdo frente al 39,9% que si considera que se logrará. En las ciudades es mayor el pesimismos (60,4%).

 

 

 

¿Cree usted que el Gobierno Nacional

y el ELN lograrán un acuerdo de Paz?

 

 

En los últimos 12 meses en su comunidad, ¿quién ha sido

principalmente responsable de impartir justicia?

 

Conoce más sobre el informe: