El creciente aumento del pago del servicio de la deuda de los países más pobres alcanza niveles alarmantes

El PNUD aboga por un salvavidas fiscal inmediato para los países en desarrollo y una revisión urgente del sistema de préstamos

25 de Febrero de 2025

En 2023, el servicio total de la deuda externa de las economías en desarrollo alcanzó la cifra sin precedentes de USD 1.400 millones.

Foto: PNUD

Ciudad del Cabo, Sudáfrica – La crisis de la deuda a la que se enfrentan muchos países en desarrollo está alcanzando niveles no registrados en más de dos décadas, lo que está dando lugar a devastadoras concesiones en relación con el desarrollo, según un nuevo informe de políticas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Este nuevo reporte, presentado durante la reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20 celebrada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, advierte que los altos indicadores de vulnerabilidad de la deuda siguen siendo alarmantes y no hacen más que empeorar. El servicio de la deuda está consumiendo una proporción elevada y creciente de los ingresos nacionales de los países en desarrollo, especialmente de los países menos adelantados. 

Actualmente el pago de intereses supera el 10 % de los ingresos públicos en 56 países en desarrollo, casi el doble que hace una década. Entre ellos, 17 países destinan más del 20 % al pago de intereses, un umbral fuertemente vinculado al riesgo de incumplimiento crediticio. 

“La conciliación entre deuda y desarrollo podría causar la pérdida del progreso del desarrollo alcanzado en una década en muchas de las naciones más pobres del mundo", afirmó Achim Steiner, Administrador del PNUD. ⁠"La comunidad internacional no debe esperar hasta el último momento para ofrecer soluciones financieras concretas. Una nueva iniciativa de alivio de la deuda tiene sentido tanto desde el punto de vista financiero como político”. 

La deuda pública externa total de los 31 países más pobres que se encuentran actualmente en dificultades para pagar la deuda o corren un alto riesgo de tenerlas se estima en USD 205.000 millones, menos de un tercio de la asignación de derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2021, que se destinó predominantemente a países ricos, y menos de un año del total de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).   

El análisis del PNUD subraya que, sin un mejor acceso a un alivio de la deuda más eficaz, muchos países en desarrollo corren el riesgo de sufrir crisis de solvencia a largo plazo.   

En 2023, el servicio total de la deuda externa de las economías en desarrollo alcanzó la cifra sin precedentes de USD 1.400 mil millones. Los países más pobres han sido los más afectados, ya que los costos del servicio de la deuda se han triplicado y los pagos de intereses se han cuadruplicado en el último decenio, alcanzando un total estimado de USD 36.000 millones.

Con vistas a la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (link is external)(FpD4; enlace disponible en inglés), que se celebrará en Sevilla, España, en junio de este año, el PNUD insta a los responsables de la formulación de políticas a dar prioridad a tres reformas clave de la política sobre la deuda: 

  • Un marco de reestructuración de la deuda más eficaz y ordenado, que garantice el acceso de todos los países en desarrollo cuando lo necesiten. 
  • Una iniciativa sistémica de alivio de la deuda, para ayudar a los países más pobres a romper el círculo vicioso de la insuficiente inversión en desarrollo.   
  • La reducción de los costos de endeudamiento excesivamente elevados, para que los países en desarrollo puedan invertir en el crecimiento a largo plazo.    

"Los foros como el G20 desempeñan un papel importante en la formulación de soluciones de financiación a largo plazo que promuevan oportunidades de crecimiento sostenible", explicó Steiner. "Las prioridades críticas como las dificultades para afrontar la deuda están alcanzando un punto de inflexión que requiere medidas audaces e inmediatas que abran un camino hacia el crecimiento y la estabilidad para las personas que más lo necesitan".

Puedes consultar el informe completo en inglés aquí.

....

Contactos para los medios de comunicación:

Anna Ortubia | Especialista en comunicaciones | anna.ortubia@undp.org 

Lesley Wright | Especialista en comunicaciones | lesley.wright@undp.org 

Victor Garrido Delgado | Especialista en medios | victor.garrido.delgado@undp.org