
Las Contribuciones determinadas a nivel nacional expresan, cada cinco años, los esfuerzos que se propone realizar cada país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Cuba presenta su Contribución Nacionalmente Determinada en virtud del Acuerdo de París
Cuba presentó su Contribución Nacionalmente Determinada (CND) en torno a los compromisos adquiridos con el Acuerdo de París con alcance hasta el 2035.
Las Contribuciones determinadas a nivel nacional expresan, cada cinco años, los esfuerzos que se propone realizar cada país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático.
¿Qué son las NDC y cómo impulsan la acción climática? | UNDP Climate Promise
En la visión de la presente Contribución, la adaptación, la mitigación, la transición justa, el rol de la tecnología y la educación y el aprendizaje aparecen como pilares esenciales, que se implementan en el marco de políticas país como el próximo Plan Nacional de Adaptación para el Cambio Climático o la Estrategia Nacional para la Transición Energética, entre otras.
La adaptación al cambio climático se explicita como la prioridad principal debido a los impactos sobre los ecosistemas naturales y humanos y el bajo nivel de emisiones del país, partiendo de las áreas prioritarias de adaptación establecidas en el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (2017), o “Tarea Vida”.
Entre los temas que se mantienen como prioritarios se encuentran la regulación constructiva de los asentamientos costeros y zonas bajas, la adaptación de las actividades agropecuarias y los cultivos con respecto a los usos sostenibles de la tierra por retos asociados al incremento del nivel del mar, la intrusión salina y la sequía; la disponibilidad y el uso eficiente del agua, cuencas , embalses entre otros; los sistemas de monitoreo, vigilancia y alerta temprana y los planes de adaptación; entre otras acciones.
Entre las principales contribuciones de mitigación declaradas se encuentran:
Generación de Electricidad con Fuentes Renovables de Energía (FRE):
Comprometer en pos de CND, un 26% del total de la generación de electricidad basada en FRE del país para el año 2035.
Eficiencia Energética:
Incrementar la eficiencia energética en Cuba entre 2031 y 2035, con una meta de evitar el consumo de 329,000 toneladas equivalentes de petróleo (tep) al año.
Transporte Terrestre Automotor:
Lograr que para el 2035, el 70% de los vehículos nuevos matriculados (importados y de producción nacional) sean eléctricos.
Absorción de Carbono por los Bosques:
Incrementar la cobertura forestal y reducir la degradación de los bosques para mejorar la capacidad neta de absorción de carbono, con una meta de absorber 150,000 toneladas de CO2 equivalente.
Tratamiento de Residuales de la Industria de la Caña de Azúcar:
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante el tratamiento anaeróbico de los residuos de la industria de la caña de azúcar, con una meta de reducir las emisiones a 0.377 toneladas de CO2 equivalente por hectolitro de alcohol producido.
Ganadería Vacuna Lechera:
Implementar tecnologías para reducir las emisiones de GEI en el sector de la ganadería vacuna lechera, con una meta de reducir un 2% las emisiones por kilogramo de leche producida para 2035.
El documento de Cuba destaca la importancia de la cooperación internacional y el apoyo financiero de los países desarrollados para alcanzar las metas.
Se afirma además que el país continúa comprometido con la adaptación y mitigación del cambio climático, a través de un incremento en la ambición y un enfoque en la sostenibilidad y la resiliencia climática.
El país realizó en el 2020, una actualización de su CND cuyo alcance de tiempo llegaba hasta el año 2030, la cual propuso nuevos elementos relativos a la adaptación y la mitigación, sectores, aspiraciones de las metas, así como aportes en la calidad y la trasparencia de la información.
EL PNUD acompaña a los países en desarrollo en la formulación e implementación de sus CND, en el marco de su compromiso hacia las metas de desarrollo sostenible.