Economía Circular en La Habana, un proyecto por la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico desde el espacio local

28 de Mayo de 2024

Un proyecto que contribuirá a la economía circular con prácticas de manejo ambientalmente sostenible de los residuos sólidos urbanos, comienza en La Habana con apoyo financiero del  Programa de Transición Ecológica de la Agencia Española de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), e  implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza con el Gobierno provincial de La Habana, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y su delegación territorial.

Con una duración de 2 años, la iniciativa involucra a diversos actores con competencias para la regulación de la gestión de los residuos sólidos plásticos, papel y cartón y de manejos forestales y podas en la capital del país; al mismo tiempo que promueve las alianzas público-privadas y un enfoque sensible a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. 

Entre las acciones está previsto diagnosticar las oportunidades de implementar proyectos de negocios con enfoque de economía circular a partir de residuos, de modo que se profundice en la factibilidad tanto económica como ambiental de este tipo de prácticas productivas, lo que se espera contribuya al diseño de una hoja de ruta para gestión de residuos sólidos urbanos.

El proyecto también apoyará las capacidades productivas asociadas a la cadena de valor de envases y embalajes a partir de residuos de papel y cartón, incluyendo la elaboración de una guía de buenas prácticas como referencia para el establecimiento de este tipo de cadenas de valor en base a la aplicación de principios de economía circular.

Como parte de las actividades, se contribuirá al fortalecimiento de las capacidades nacionales para la inserción de los enfoques de economía circular en la Estrategia de Desarrollo Territorial de La Habana en alineación con la Estrategia para la Transición hacia una Economía Circular y las prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo al 2030.

La economía circular apunta a minimizar los desechos y a promover un uso sostenible de los recursos naturales a través de diseños de productos más inteligentes, con una vida útil más prolongada, de un mayor reciclaje y desde la regeneración de la naturaleza. 

Además de contrastar la contaminación, la economía circular desempeña un papel vital para resolver otros desafíos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.