Transformación digital y servicios de gobierno en línea, sensibles a género, en el foco de una nueva iniciativa de colaboración

27 de Junio de 2024

La acción se propone fortalecer las capacidades institucionales para promover la innovación tecnológica en función de diseñar servicios digitales para la ciudadanía.

Con el fin de promover el desarrollo de servicios digitales de gobierno, sensibles a género, que faciliten mayor acceso de la población cubana a distintos programas sociales; comienza una nueva iniciativa para contribuir a la transformación digital del país implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza con el Ministerio de Comunicaciones de Cuba (MINCOM) y el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas del Ministerio de Economía y Planificación.

La acción se propone fortalecer las capacidades institucionales para promover la innovación tecnológica en función de diseñar servicios digitales para la ciudadanía, el impulso a la creación de un espacio en línea seguro para la gestión de trámites y servicios, la promoción de la participación y el cierre de brechas de género desde alfabetización digital y la comunicación, los cuales son ejes prioritarios de la intervención.

Las acciones se desarrollan en el marco de la Plataforma Articulada de Desarrollo Integral Territorial, PADIT, que tiene a la transformación digital como uno de sus ejes principales de trabajo para impulsar el desarrollo sostenible de los territorios cubanos y ha desarrollado distintas herramientas metodológicas para la planificación de la transformación digital de estos.

La iniciativa forma parte de la implementación de la Estrategia cubana de gobierno electrónico y la Política de Transformación Digital recientemente publicada, lideradas por el MINCOM, además los servicios a crear en el proyecto se integrarán a plataformas de gobierno del país en desarrollo.

Cuenta con el apoyo de la Oficina digital del PNUD, organización que ha identificado a la transformación digital como uno de los aceleradores estratégicos de la Agenda al 2030 y como uno de los ejes transversales de su cooperación en Cuba. Otras instituciones nacionales participarán en la implementación de las actividades previstas, como, el Observatorio Nacional de Género, la Federación de Mujeres Cubanas, entre otras.

La iniciativa se desarrolla con el apoyo del gobierno de Luxemburgo en el marco de las Ventanillas de financiamiento del PNUD.

PADIT es la plataforma integrada por instituciones nacionales, gobiernos territoriales y otros que apoya, facilita, fomenta y promueve el desarrollo territorial descentralizado y dinámico, que fue reconocida como una política pública para promover el desarrollo local en Cuba en el 2021 y es implementada por el Ministerio de Economía y Planificación en alianza con el PNUD en Cuba.

Cuba cuenta con alrededor de 7.8 millones de usuarios de telefonía móvil de una población de 11 millones de habitantes y se ha propuesto seguir avanzando en la transformación digital como parte de sus estrategias de desarrollo.