Taller sobre agenda global de cambio climático y NDC

29 de Junio de 2021

Representante Adjunto del PNUD, Rafael Pleitez

Directora de Cooperacion y Convenios Internacionales del MARN, Mayra Argueta

Representante Adjunto del PNUD, Rafael Pleitez, Directora de Cooperacion y Convenios Internacionales del MARN, Mayra Argueta, Jefe de Division de Desarrollo Economico y Empresas Publicas del Ministerio de Hacienda, Luis Sánchez, Coordinador del Proyecto Raúl Artiga, Oficial del PNUD, Ryna Ávila

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),   en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Ministerio de Hacienda de El Salvador, realizó un taller sobre la gobernanza climática global y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), definidas en el acuerdo de París.

El objetivo de la actividad fue profundizar en la problemático global de Cambio Climático, la Agenda Climática Internacional, los Acuerdos de París, las NDC y el Financiamiento Climático. Además, se compartieron, los desafíos, prioridades, compromisos y oportunidades en materia de Cambio Climático tanto nacionales como mundiales. Durante el evento también se propusieron actividades a desarrollar en los próximos meses camino a la Conferencia de las Partes (COP 26) en Escocia.

El taller estuvo dirigido a las instituciones públicas del gobierno y entidades autónomas responsables de la gestión de las diversas áreas del desarrollo social, económico y ambiental del país. Próximamente se estarán organizando sesiones con la participación de los sectores productivos y sociedad civil organizada facilitando su participación en este proceso.

El PNUD está apoyando al país para un mayor conocimiento de las NDC entre los diferentes sectores, que contribuya al avance y concreción de metas en áreas como recursos hídricos, infraestructura urbana, agricultura, ganadería y silvicultura, energía, salud, saneamiento ambiental y transporte.  En ese marco, también se cuenta con el apoyo de los Gobiernos Alemania, Suecia y Reino Unido, a través de los programas de Climate Promise y NDC Support Programme, de las Naciones Unidas.

Las NDC expresan los compromisos nacionales de todos los países para hacer frente al cambio climático, a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la implementación de medidas de adaptación y resiliencia ante los efectos negativos de los fenómenos hidrometereológicos.

Los compromisos fueron suscritos y ratificados a través del Acuerdo de París. El Salvador, en el marco del cumplimiento de este acuerdo, debe presentar ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), su Contribución Nacionalmente Determinada en la próxima Conferencia de las Partes COP26 a celebrarse en Glasgow, Escocia, en noviembre del presente año.

Avanzar en la agenda de cambio climático es fundamental para incrementar la resiliencia y capacidad de adaptación de la población ante la alta vulnerabilidad del territorio a fenómenos asociados al clima, fortalecer la Agenda de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además de los acuerdos nacionales para la revisión, actualización e implementación de las NDC, es fundamental la sensibilización ciudadana sobre el tema, la realización de planes y estudios técnicos sectoriales, así como la gestión y movilización de recursos de apoyo para las inversiones públicas y privadas en el marco de las medidas de adaptación y reducción de emisiones.