Nuestro Trabajo

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

En Guatemala, un país rico en recursos naturales y biodiversidad, el PNUD, desde su cartera de Energía y Medio Ambiente, impulsa el desarrollo sostenible a través de la sostenibilidad ambiental, el uso eficiente de los recursos, la reducción de la vulnerabilidad con enfoque de género y el fortalecimiento de medios de vida sostenibles y diferenciados. Estas acciones están estrechamente vinculadas con la construcción de paz y el crecimiento económico inclusivo. 

En colaboración con autoridades nacionales, esta cartera trabaja con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y gobiernos locales, fortaleciendo su capacidad para liderar la gestión ambiental y la planificación territorial con un enfoque de equidad entre hombres y mujeres en la gestión integral del riesgo. 

El PNUD implementa una estrategia integral con un enfoque territorial basado en cuencas, abordando desafíos específicos como el manejo de residuos, la calidad del agua, el acceso a energía limpia, la producción agrícola sostenible, el turismo responsable y los negocios verdes. Estas acciones incluyen generación de evidencia, alianzas estratégicas y mejora de la eficiencia en el gasto público ambiental. 

El PNUD fomenta la coordinación institucional con entidades como el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y promueve capacidades institucionales mediante el uso de tecnologías innovadoras, prácticas internacionales y la tecnificación del personal. Estas acciones se alinean con la Política General de Gobierno 2024-2028, especialmente en el eje estratégico relacionado con el cuidado de la naturaleza. 

Gracias a su experiencia técnica, imparcialidad y capacidad para movilizar recursos, el PNUD ha implementado proyectos transformadores que fortalecen la sostenibilidad ambiental. Como parte de su red global, promueve alianzas con el sector privado, la academia, las organizaciones de sociedad civil y la cooperación internacional, maximizando su impacto en los territorios.