
DESARROLLO LOCAL, RESILIENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS
En Guatemala, un país con una riqueza natural pero expuesta a desafíos territoriales, el PNUD, desde su cartera de Desarrollo Local, Resiliencia y Gestión de Crisis, impulsa el desarrollo sostenible e inclusivo con un enfoque centrado en la perspectiva local y el fortalecimiento de capacidades sociales e institucionales para aumentar la resiliencia frente a amenazas. Estas acciones están estrechamente vinculadas con la construcción de paz, la recuperación sostenible ante desastres y el crecimiento económico inclusivo.
En acompañamiento a las autoridades nacionales, esta cartera trabaja estrechamente con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI), el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y los gobiernos locales, fortaleciendo su capacidad para promover el desarrollo territorial y garantizar una recuperación efectiva ante desastres, priorizando la igualdad de género y la inclusión social en la toma de decisiones y en la financiación de acciones que reduzcan las desigualdades.
Para generar transformaciones profundas y duraderas, el PNUD implementa una estrategia integral y diferenciada por poblaciones vulnerables, basada en la identificación y monitoreo de amenazas, la planificación participativa y la construcción de capacidades comunitarias e institucionales. Además, fomenta la coordinación interinstitucional mediante el trabajo conjunto con el Sistema de Consejos de Desarrollo (SISCODE) y otros actores relevantes, integrando la planificación territorial género responsiva con la gestión de riesgos y desastres, incorporando los desafíos que enfrentan las mujeres para o quedarse por fuera.
El PNUD también impulsa la modernización institucional mediante el uso de evidencia diferenciada para la toma de decisiones informadas, la adopción de estándares internacionales, el fortalecimiento de capacidades técnicas y la tecnificación del personal. Estas acciones se alinean con la Política General de Gobierno 2024-2028, especialmente en sus ejes estratégicos relacionados con el desarrollo social, la igualdad de género, la lucha contra la desnutrición y la construcción de infraestructura económica que promueva el bienestar en el territorio.
Gracias a su experiencia técnica, imparcialidad y capacidad para movilizar recursos internacionales, el PNUD ha implementado proyectos transformadores que fortalecen el desarrollo local y la resiliencia de las comunidades ante crisis y desastres. Como parte de su red global, el PNUD promueve alianzas estratégicas con el sector privado, la academia y la cooperación internacional, maximizando su impacto en los territorios y contribuyendo al desarrollo sostenible de Guatemala.