PNUD en México y la CNBV consolidan alianza estratégica en materia de finanzas sostenibles e inclusión financiera

23 de Mayo de 2024

Ciudad de México.- El pasado 23 de mayo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) firmaron un Memorándum de entendimiento con el objetivo de contribuir a impulsar la inclusión financiera de la población en situación de vulnerabilidad y fortalecer las capacidades técnicas de ambas instituciones para avanzar hacia la sostenibilidad del sistema financiero en México.

En el evento de firma participaron, de parte de la Comisión, Jesús de la Fuente, Presidente; Lucía Buenrostro, Vicepresidenta de Política Regulatoria; Aurora Cervantes, Vicepresidenta de Normatividad; y Socorro Vargas, Directora General para el Acceso a Servicios Financieros. De parte del PNUD en México, Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente y Cynthia Martínez, Oficial Nacional de Desarrollo Social y Económico.

En particular, la alianza buscará generar, de forma conjunta, datos para la toma de decisiones informada, y para crear políticas públicas y estrategias nacionales que contribuyan a reducir las brechas de participación de la población en el sistema financiero mexicano. Con esto, se busca aumentar el acceso a oportunidades de desarrollo, reducir las vulnerabilidades y desigualdades, y aumentar las posibilidades de las personas para adaptarse, resistir y recuperarse ante los potenciales impactos negativos de cualquier choque económico. En este sentido, el PNUD en México y la CNBV realizarán programas de sensibilización y capacitación al personal de la Comisión y a intermediarios financieros, en materia de financiamiento sostenible, financiamiento para la biodiversidad y sobre Agenda 2030. 

En su mensaje, el Representante Residente del PNUD en México dijo que, para el PNUD, “la inclusión financiera representa una herramienta habilitadora del desarrollo sostenible ya que permite que las personas cuenten con redes de protección ante choques negativos económicos, climáticos o sociales, y la salvaguarda de sus bienes, activos e ingresos, esenciales para que alcancen su máximo potencial”. 

En los últimos años, el PNUD y la CNBV han trabajado para fomentar las finanzas sostenibles en el ámbito público y privado, ya que estas son un mecanismo para garantizar recursos para proteger a las poblaciones en situación de vulnerabilidad y para salvaguardar, además, el capital natural y la biodiversidad del país. Por ejemplo, desde 2020, se trabajó en el marco de la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) para el fortalecimiento institucional en materia de divulgación y regulación sobre estándares ambientales, sociales y de gobernanza, para generar regulación relacionada con la sustentabilidad. 

En términos de inclusión financiera, el PNUD participó en el proceso lanzado por la CNBV para fortalecer las preguntas relacionadas con el acceso y uso de seguros y del crédito de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024. También, la Comisión ha sido miembro observador desde 2020 de la Alianza del sector privado para promover la inclusión financiera que lideran el PNUD y MetLife. 

La firma de esta alianza se enmarca en la Iniciativa global de seguros inclusivos y financiamiento de riesgos del PNUD (Insurance and Risk Finance Facility, IRFF), cuyo objetivo es trabajar con los gobiernos y el sector privado para implementar iniciativas que mejoren la cobertura y la inclusividad de los mecanismos de transferencia de riesgo para toda la población, y en la Iniciativa BIOFIN, que busca crear soluciones financieras innovadoras como la alineación del gasto público, ofrecer una gestión del gasto más eficiente, y evitar costos futuros debido a los impactos negativos de la degradación de la biodiversidad. 


Información para medios: 

PNUD | Ana Del Toro, Asociada de Comunicaciones, ana.deltoro@undp.org | cel: 5540912611

Sobre el PNUD en México:

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de personas expertas y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Para obtener más información visita www.undp.org/es/mexico  o síguenos en @PNUD_Mexico 

Sobre la Comisión Nacional Bancaria y de Valores:

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Tiene la facultad de supervisar y regular a las entidades que integran el sistema financiero en México y a las personas físicas y demás personas morales cuando realicen actividades previstas en las leyes financieras, a fin de procurar la estabilidad, correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en protección de los intereses del público.