Atlixco, Puebla, desarrolla plan pionero para salvaguardar y fortalecer la resiliencia del patrimonio cultural del municipio

28 de Junio de 2024

El Municipio de Atlixco, Puebla, en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla (SMADSOT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, ha desarrollado el Plan de Acción Local para la Resiliencia del Patrimonio Cultural. Este plan pionero busca salvaguardar y fortalecer la resiliencia del patrimonio cultural de Atlixco, un importante destino turístico, que recibe aproximadamente 1.2 millones de visitantes al año.

En particular, el municipio logró ser el primero en impulsar acciones prioritarias para atender escenarios de riesgo patrimonial, también identificó la oportunidad de implementar, por primera vez en la región de las Américas y el Caribe, la Adenda de Patrimonio Cultural de la Herramienta de Autoevaluación Scorecard, la cual permite identificar brechas y oportunidades, definir acciones prioritarias y promover la participación comunitaria en la integración de medidas específicas en los instrumentos de ordenamiento territorial.

El “Programa Municipal de Resiliencia de Atlixco” se estructura en tres pilares principales. El primero se centra en la construcción de un municipio actualizado y sostenible, integrando el patrimonio cultural en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD), el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) y los Planes de Emergencia. El segundo pilar busca fortalecer los procesos de gobernanza mediante la mejora de la comunicación y coordinación entre los sectores municipales para robustecer la respuesta ante amenazas. Finalmente, el tercer pilar promueve la realización de análisis y mapeos participativos para identificar la exposición y vulnerabilidad del patrimonio cultural, y actualizar el Atlas de Riesgos para tomar medidas adecuadas de mitigación y adaptación.

Estas acciones se desarrollaron en el marco del proyecto “Puebla resiliente ante desastres” que ejecuta de manera conjunta el PNUD en México con la SMADSOT y que busca reducir las vulnerabilidades de los municipios ante los riesgos sistémicos que inciden en el desarrollo sostenible de Puebla. En específico, este logro municipal se alcanzó debido a que el proyecto buscó priorizar el fortalecimiento de alianzas internacionales. En este sentido, el municipio de Atlixco se convirtió en un espacio de convergencia para la colaboración entre el PNUD en México, UNDRR, la Iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030) y la SMADSOT.

El Plan de Acción Local para la Resiliencia del Patrimonio Cultural de Atlixco no solo representa un esfuerzo colectivo hacia la resiliencia del municipio, sino que también establece un precedente significativo para la protección y conservación del patrimonio cultural en toda la región. Este documento es un testimonio del compromiso de Atlixco por institucionalizar prácticas que fortalezcan la resiliencia municipal y protejan su rica herencia cultural, en línea con el Marco de Sendai, que propone “proteger o apoyar la protección de las instituciones culturales y de colección y otros lugares de interés desde el punto de vista histórico, religioso y del patrimonio cultura”.

Este documento, elaborado con la valiosa cooperación de SMADSOT, el PNUD en México y UNDRR, es un testimonio del compromiso de Atlixco por institucionalizar prácticas que fortalezcan la resiliencia municipal y protejan su rica herencia cultural.