Construir la paz con enfoque de desarrollo sostenible, objetivo del acuerdo firmado entre PNUD en México y el Municipio de Irapuato

12 de Junio de 2024

Irapuato, Guanajuato. – El pasado mes de marzo de 2024, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y el Gobierno del Municipio de Irapuato, Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de implementar el proyecto “Construcción de Paz con enfoque de Desarrollo Sostenible”, el cual busca fortalecer el proceso iniciado por el municipio con la firma el año pasado del Gran acuerdo por la paz en Irapuato. 

En particular, el acuerdo permitirá poner en práctica técnicas, conocimientos, espacios de capacitación, encuentros y buenas prácticas con el enfoque de desarrollo sostenible, así como generar herramientas para fortalecer el Gran acuerdo de paz y sus mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación.

En el evento de firma participó Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato; Sandra Sosa, representante residente adjunta del PNUD en México; Salvador Ruiz García, secretario técnico del municipio de Irapuato; y Oscar Ortega Ramirez, embajador de la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe de la CEPAL.

“El acompañamiento que hemos acordado con el municipio de Irapuato incluye, como todo nuestro trabajo, la transversalización de la perspectiva de derechos humanos, de género y de desarrollo inclusivo”, explicó la representante residente adjunta del PNUD en México. 

Como parte del proyecto, se impulsarán acciones, diseñadas desde la ciudadanía, que lleven a la transformación profunda del entorno para lograr resultados sostenibles en el tiempo y que beneficien a las comunidades más vulnerables. También, junto con el gobierno municipal y los actores estratégicos de la ciudad, se propone implementar metodologías robustas para medir los resultados, reconociendo las buenas prácticas, así como las áreas de oportunidad que pueden fortalecer el impacto de las acciones diseñadas a partir de los espacios que permitieron el Gran acuerdo por la paz en Irapuato.

“Este acuerdo surge a partir del interés del gobierno municipal por buscar un nuevo pacto social en el que toda la ciudadanía se sienta y se asuma como parte de la solución a la problemática de la violencia, situación que aqueja a la ciudad, y por lo cual, se firmó el año pasado el “Gran acuerdo por la paz en Irapuato”, dijo la representante residente adjunta del PNUD en México. 

Por ello, se buscará involucrar a la mayor cantidad de actores posibles en la construcción de la paz y en la formulación de políticas de seguridad. El enfoque ciudadano de esta iniciativa conjunta permite que la ciudadanía se asuma como agente de cambio relevante y estratégico; para que, junto con las autoridades, la ciudadanía sea parte de las decisiones que impulsen cambios de largo aliento, garantizando resultados de alto impacto.

Para el PNUD, la cultura de paz es un elemento estructural que contribuye a generar las condiciones necesarias para ampliar las libertades y el ejercicio de los derechos humanos de todas las personas. En el caso de Irapuato, se buscará asegurar que el desarrollo llegue a toda la población a través de ambientes seguros y libres de violencia. 

“Esto no es algo que pueden hacer solos los gobiernos, las empresas o la propia ONU. Necesitamos de la ciudadanía, de sus ideas, sus propuestas y su compromiso. Es un honor que el municipio de Irapuato nos invite a acompañarlos en este proceso y que podamos contribuir con ello, desde la experiencia, pero también desde la humildad, para aprender de ustedes y junto con ustedes”, concluyó la Sra. Sosa.