
Santiago de Querétaro, Querétaro, a 24 de marzo de 2025. - El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Strive México, a través de Fundación Capital, y la Secretaría de Desarrollo Social del estado de Querétaro (SEDESOQ) presentaron los resultados del “Programa de resiliencia financiera para mujeres dueñas de micro y pequeñas empresas (MyPes)”.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) son el motor de la economía mexicana. Representan el 99.8% de los negocios y generan 27 millones de empleos en el país (INEGI, 2020). Sin embargo, enfrentan una serie de desafíos estructurales y económicos que limitan su crecimiento y competitividad, principalmente aquellas lideradas por mujeres. Las empresas mexicanas encabezadas por mujeres suelen ser microempresas informales, con bajos niveles de digitalización y acceso limitado a productos y servicios financieros (Strive, 2022). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, el 27.2% de las mujeres adultas aún se encuentran excluidas del sistema financiero, en comparación con el 19.1% de los hombres adultos.
El programa tuvo como objetivo mejorar la inclusión, salud y resiliencia financiera de MyPes lideradas por mujeres en la Zona Metropolitana de Querétaro y el municipio de San Juan del Río, Querétaro, con un acceso limitado al sistema financiero derivado de los retos de género. Para ello, se implementó una estrategia integral que combinó capacitación en educación financiera, desarrollo empresarial y alfabetización digital, mediante sesiones presenciales y virtuales, seguimiento personalizado y el uso herramientas digitales.
Entre los resultados más destacados de las 101 participantes, se observó que hubo un incremento del 15.2% en su inclusión financiera, ahora el 76.5% cuenta con, al menos, un producto financiero. Asimismo, 6 de cada 10 manifestaron ahorrar de manera constante, cuando antes solo 4 de cada 10 lo hacía, fortaleciendo su estabilidad financiera a largo plazo. El 67.6% realiza un presupuesto personal y el 59.8% un presupuesto del negocio, lo que representa un aumento significativo, casi triplicando y duplicando las cifras previas, respectivamente. Estos avances les permiten tomar decisiones financieras más informadas y estratégicas.
En términos de fortalecimiento empresarial, 6 de cada 10 cuentan con un modelo de negocio consolidado, cuando antes solo 1 de cada 10 lo tenía, permitiéndoles operar de manera más eficiente y rentable. En términos de digitalización, el uso de redes sociales para el negocio aumentó en cerca del 10%, lo que amplía su alcance y les permite llegar a nueva clientela. Asimismo, aumentaron los pagos digitales, ahora más del 62% acepta transferencias bancarias y cerca del 30% tarjetas de débito y crédito.
El evento contó con la participación de Cynthia Martínez, oficial nacional de desarrollo social y económico del PNUD en México; Paulina Rodríguez Reynoso, subsecretaria interina de planeación, evaluación y vinculación de la Secretaría de Desarrollo Social del estado de Querétaro (SEDESOQ); Rocío Hernández Encarnación, jefa de departamento de análisis y evaluación de la SEDESOQ; y Brenda Zayola, jefa de programas de Fundación Capital. Así como de Gabriela Catalina Prieto Moros, directora general de la Casa Queretana de las Artesanías, y María Guadalupe Gómez Rodríguez, secretaria de desarrollo integral y económico del municipio de San Juan del Río.
En su intervención, Cynthia Martínez, destacó la importancia de fortalecer la participación de las mujeres dueñas de MyPes en el desarrollo económico local, resaltando su papel crucial en la economía de Querétaro y del país. “Una de las estrategias que implementamos desde el PNUD es fortalecer a las MIPyMES, principalmente aquellas lideradas por mujeres, ya que son la principal fuente de ingresos para muchas familias mexicanas y que, a través de su esfuerzo, contribuyen significativamente al PIB nacional”, añadió.
Por su parte, Brenda Zayola mencionó “que uno de cada tres negocios es operado por una mujer y aunque no hay diferencias significativas en el desempeño de nuevos negocios entre hombres y mujeres, sí se observan diferencias en el capital inicial y los ingresos reportados, pero con la digitalización se ha comprobado que se pueden lograr micro y pequeños negocios más competitivos, sostenibles y resilientes. Es por ello que en Strive México impulsamos el acompañamiento en la digitalización de los micro y pequeños negocios, y especialmente de las mujeres, para contribuir en el aumento de la inclusión, salud y resiliencia financiera”.
Posteriormente, Ma. Teresita León Torres, una de las beneficiarias del programa, destacó que “el programa no solo nos ayudó a fortalecer nuestros conocimientos financieros y empresariales, sino que también nos permitió generar redes de apoyo y compartir experiencias con las otras mujeres participantes, lo que también ha impactado positivamente nuestros negocios”.
Finalmente, Rocío Hernández destacó la importancia de la educación financiera para las mujeres en sus elecciones de vida y la relevancia de programas como este, subrayando que ellas tienen necesidades particulares y, en su mayoría, destinan sus ingresos y ahorros a cuestiones relacionadas con el bienestar familiar y personas dependientes, tales como la educación de sus hijos, lo que se reflejará en un mejor desarrollo personal a futuro. Por último, exhortó a las beneficiarias a creer en sus proyectos y no desistir.
Posterior al evento, la SEDESOQ organizó una exposición en la que las mujeres participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y emprendimientos.
A través de estas iniciativas, el PNUD y las instituciones aliadas buscan promover el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, fortaleciendo la capacidad de sus negocios para superar los desafíos financieros y digitales que enfrentan y, a su vez, contribuir a la reducción de las brechas de género en el acceso a recursos financieros y tecnológicos.
Sobre el PNUD en México:
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de personas expertas y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Para obtener más información visita www.undp.org/es/mexico o síguenos en @PNUD_Mexico
Sobre Strive México:
Strive México es una iniciativa del Centro para el Crecimiento Inclusivo de MasterCard, ejecutada por Fundación Capital, que tiene como objetivo fortalecer la resiliencia de MyPes y mujeres empresarias en México, a través de herramientas y recursos digitales.
Sobre la SEDESOQ:
La Secretaría de Desarrollo Social del estado de Querétaro es la dependencia del Poder Ejecutivo encargada de coordinar las políticas, programas y acciones de desarrollo social, en términos de lo dispuesto en los artículos 35 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro; 4, fracción I, y 6 de la Ley de Desarrollo Social del estado de Querétaro.