Puebla resiliente ante desastres 2020-2022

 

Contexto:

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), entre 1998 y 2017, los países que resultaron afectados por un desastre notificaron pérdidas económicas por un monto de $2,908,000 millones de dólares estadounidenses, de las cuales, los desastres climáticos generaron pérdidas por $2,245,000 millones; es decir, el 77% del total.

Sumado a esto, los desastres causados por peligros naturales desplazan a más personas globalmente que los conflictos bélicos. Desarrollar la resiliencia es fundamental para evitar pérdidas humanas, sociales, ambientales y económicas, a la vez que permite la flexibilidad y adaptación de las instituciones y las personas a los retos del entorno.

Aunado a esto, se requiere mejorar la sostenibilidad de los procesos de planeación territorial para proteger el medio ambiente, y mitigar el riesgo de desastres y el cambio climático.

Por ello, en este plan de iniciación entre el PNUD y la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) de Puebla permitirá avanzar en el diagnóstico y trabajo conjunto de medidas, en dos enfoques: la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres, con el fin de apoyar al desarrollo de capacidades y políticas públicas para reducir vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia en el estado de Puebla.

En los 18 meses de este plan de iniciación del proyecto, se generarán las estrategias, diagnósticos, planes, mapas de riesgos y reglamentos a niveles municipal y comunitario. Estos insumos incluirán información actualizada con recomendaciones de mejora para el enfoque de gestión integral de riesgos y criterios de resiliencia, realizados de manera participativa.

Al mismo tiempo, se llevarán a cabo dos programas para el fortalecimiento de capacidades institucionales en reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático para funcionarios/as del gobierno estatal, de los ayuntamientos, la sociedad civil y la academia, programas que serán complementados con acompañamiento técnico continuo.

Por último, se diseñará, en conjunto con las y los tomadores de decisión de las diferentes Secretarías del gobierno de Puebla, una estrategia de resiliencia para el estado. También, se transversalizarán las estrategias preventivas y de gobernanza territorial de los riesgos en sus políticas públicas, instituciones clave y procesos de medio ambiente, planeación y desarrollo en el estado de Puebla, y se sentará las bases para su institucionalización en la siguiente fase del proyecto.

Objetivo:

Fortalecer las capacidades institucionales en materia de Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en 4 instancias estatales y en 17 ayuntamientos, que deriven en la mejora de políticas públicas para el manejo sustentable, la conservación y la restauración de los ecosistemas para reducir los riesgos y aumentar la resiliencia en el estado de Puebla.

  • Incorporar los criterios de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático en 17 planes municipales y 17 comunitarios piloto, agrupados en 4 territorios, con visión basada en ecosistemas.
  • Diseñar e implementar 2 programas para el fortalecimiento de capacidades en Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático para 100 personas, incluyendo a las y los funcionarios del gobierno del estado de Puebla y de los ayuntamientos, la academia y la sociedad civil, abordando temas de adaptación al cambio climático, gobernanza del riesgo, gestión integral prospectiva y correctiva de riesgos de desastres, y resiliencia en el desarrollo basada en ecosistemas. 
  • Diseñar una Estrategia Estatal de Resiliencia para Puebla, en forma participativa con las y los tomadores de decisiones de las diferentes Secretarías del estado.

Cobertura geográfica:

  • Estado de Puebla a nivel estatal y municipal.

Contacto en el PNUD México:

  • Fernando Camacho,  Oficial nacional, Ambiente, energía y resiliencia
  • Felipe Colorado, Coordinador del proyecto Puebla resiliente ante desastres.

Impact

START DATE

December 2020

END DATE

December 2026

STATUS

En curso

PROJECT OFFICE

Mexico

IMPLEMENTING PARTNER

United Nations Development Programme

DONORS

Gobierno del Estado de Puebla

TOTAL CONTRIBUTIONS

$651,189

DELIVERY IN PREVIOUS YEARS

2020$0

2021$80,027

2022$125,208

2023$103,654

2024$26,462

Full Project information