
Jóvenes estudiantes de la enseñanza politécnica en Cuba, desarrollan habilidades para el empleo que tributana prioridades locales desarrollo con impacto social.
Una iniciativa se propone contribuir a la expansión de emprendimientos de impacto económico y social en Cuba a través del fortalecimiento del ecosistema local con enfoque de inclusión y prioridades de acceso para mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad.
Se implementará en 5 municipios de 3 provincias de la región oriental de Cuba, en particular en los municipios de Santiago de Cuba y Palma Soriano en la provincia de Santiago de Cuba; Bayamo y Manzanillo en la provincia de Granma; así como el municipio de Guantánamo de ese mismo territorio.
Las actividades serán desarrolladas en el marco de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral territorial, PADIT, en alianza con las experiencias del proyecto PROFET, que tributa a la formación de personas jóvenes para el empleo y el proyecto Mi emprendimiento, el cual impulsa el fortalecimiento del ecosistema emprendedor a escala local.
Entre las instituciones gestoras de la iniciativa se encuentran el Ministerio de Economía y Planificación y el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas, los gobiernos municipales y provinciales de dichas localidades, otras instituciones nacionales como el Ministerio de Educación; además participa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba, con el apoyo de la Agencia Suiza para Desarrollo y Cooperación.
Las actividades se proponen ampliar y mejorar las prestaciones del ecosistema de apoyo a MiPyMES con impacto social, mediante la expansión de los servicios de formación, asesoría e incubación con enfoque de género, responsabilidad social empresarial e inclusión social.
Además, buscan promover el acceso inclusivo al sector de emprendimientos, a través de la introducción de servicios prioritarios para mujeres, jóvenes y grupos vulnerables, ampliando la formación en educación técnica profesional.
Se intentará , además, fortalecer los vínculos entre los emprendimientos y el desarrollo local con la introducción de programas de apoyo a estas actividades en las Estrategias de Desarrollo Municipal, la creación de entornos favorables para potenciar que mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad accedan a oportunidades de empleo; así como la sensibilización y formación en enfoques de inclusión y género para los responsables de estas políticas.
En el marco de las actividades para Cuba, las iniciativas de impacto económico y social son las empresas que promueven concentración de sus esfuerzos en elementos sociales y ambientales, apoyado bajo el enfoque de economía social y solidaria y de responsabilidad social empresarial.
El PNUD trabaja con Cuba en función de apoyar la articulación de los nuevos actores económicos del sector privado a las prioridades de desarrollo sostenible en territorios cubanos a través de varios proyectos que articulan sus aprendizajes, alianzas y capacidades técnicas.