
Especialista del CIGB operando un microscopio electrónico
Un nuevo microscopio electrónico, instalado en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) con apoyo de la iniciativa de colaboración Probiocuba, fortalecerá procesos de diagnóstico y análisis esenciales en el desarrollo de la industria biotecnológica y farmacéutica cubana, a favor de la salud.
“El microscopio electrónico permite analizar muestras de ciencias biológicas, la seguridad preclínica y toxicológica y realizar ensayos clínicos. Es esencial además en el diagnóstico de diferentes patologías tanto en humanos, como en animales y plantas”, según refiere la Dra. Viviana Falcón, especialista principal de microscopía y biofísica de imágenes del CIGB, sobre las potencialidades del microscopio electrónico.
Este microscopio contribuirá a obtener imágenes de alta sensibilidad para la realización de un amplio rango de análisis esenciales en el desarrollo de la industria biotecnológica y farmacéutica.
El equipo permite el control de calidad de las proteínas, el diagnóstico de virus, hongos, bacterias y otros agentes infecciosos provenientes de humanos, en la esfera vegetal y animal. También posibilita demostrar los mecanismos de acción de las diferentes vacunas y péptidos a nivel celular y molecular, a la vez que permite identificar la composición química de las muestras.
El nuevo microscopio llega al país en el marco de Probiocuba, una iniciativa de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Grupo de Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), que cuenta con el apoyo financiero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Probiocuba se propone contribuir a impulsar la ampliación y fortalecimiento de las capacidades de producción de la industria biotecnológica y farmacéutica cubana, sobre todo de los productos que mayor demanda tienen en el país para el tratamiento de enfermedades.
Con ese fin, además del recién instalado microscopio electrónico, durante el 2024 se pusieron a disposición de esta industria equipamientos fundamentales para el control de calidad, la medición de peso y acidez, la calibración de equipos, la medición de conductividad y el almacenamiento a bajas temperaturas.
Entre ello se incluyen: cinco microscopios ópticos invertidos, una cabina para pesar polvos farmacéuticos y sus accesorios, una balanza analítica, tres sets de pesas y masas para calibración, un conductímetro, dos freezers verticales y kits de PCs y accesorios para espectrofotómetro.
Estos esfuerzos son resultado de las acciones implementadas por Probiocuba para estimular la producción de medicamentos esenciales, dispositivos médicos y tecnologías innovadoras a favor del bienestar de la población cubana y países de la región, mediante el impulso a la capacidad tecnológica y productiva de la industria biotecnológica y farmacéutica cubana, el apoyo a procesos más eficientes y precisos en la producción de medicamentos esenciales y el fortalecimiento de la investigación científica.