PNUD trabaja en Panamá para que el Índice de Pobreza Multidimensional sirva de instrumento para el diseño de políticas públicas
21 de Diciembre de 2023
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acompaña al país, a través del Gabinete Social, en una nueva etapa del uso del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Se trata de un proceso que ayudará a que esta herramienta sea utilizada en el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas con un consecuente impacto en el uso eficiente de los recursos dirigidos a la aceleración de la reducción de la pobreza y el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Expertos internacionales del Buró para América Latina y el Caribe del PNUD ―con sede en Nueva York ― trabajan junto al PNUD Panamá y al Gabinete Social, liderado por la Ministra de Desarrollo Social para fortalecer y construir las capacidades que permitan realizar un trabajo más dinámico y efectivo en el mejoramiento de la vida de las personas más vulnerables del país.
Diego Zavaleta, Asesor de Pobreza Multidimensional del PNUD habla sobre la importancia que tiene este proceso para Panamá y para la oficina del PNUD.
¿Qué rol desempeña el PNUD en el fortalecimiento de herramientas como el IPM?
Apoyamos a los países en aspectos como la definición de índices, prioridades y situaciones que se desean medir. Es decir, ofrecemos apoyo técnico para la creación de los instrumentos de medición de la pobreza, según las necesidades. También ayudamos a construir capacidades para que los países puedan utilizar la información que emerge de los índices y, que es necesaria para el diseño de políticas públicas. En definitiva, se trata de dos grandes áreas que involucran diferentes tipos de tareas.
¿Qué se espera de este acompañamiento que realizan a la Oficina de País del PNUD y el Gabinete Social?
Panamá ha innovado. Tiene tres IPM (el general, el Índice de Pobreza Multidimensional de Niños, Niñas y Adolescentes y un Índice Multidimensional de Corregimientos). Existe una riqueza de datos que se utiliza para nutrir de información a varios programas sociales, sobre todo la Estrategia Plan Colmena.
Sin embargo, hay espacio para elevar este trabajo a otro nivel: lograr que el IPM sea una herramienta que se utilice no solo para la medición de la pobreza sino para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas.
Este proceso que estamos iniciando implica un trabajo directo con el Gabinete Social, por lo que permitirá definir un nuevo enfoque, hacer correcciones y generar espacios para mejorar la coordinación interinstitucional y diseñar las políticas que permitan acelerar la reducción de la pobreza.
También involucra el fortalecimiento técnico de la Oficina de PNUD Panamá, de modo que, pueda trabajar de forma más dinámica estos enfoques con sus contrapartes.
¿Qué se espera para los próximos meses?
Revisaremos a fondo los diferentes programas, las herramientas con las que dispone el país para luchar contra la pobreza. El objetivo es conocer si en realidad están enfocados en la población más vulnerable. Posteriormente, nos gustaría contribuir a expandir su uso a otras áreas no tradicionales relacionadas a productividad, energía, empresa privada, etc. y determinar cómo estos sectores podrían contribuir a la reducción de la pobreza.
¿Cómo este otro nivel del IPM impactará en la vida de las personas?
El IPM como instrumento de políticas públicas busca generar una mayor riqueza informativa para complementar las acciones que realiza el Estado y que son cruciales en la lucha contra la pobreza.
Servirá para coordinar las políticas, en lugar de pensar en silos. Este tipo de herramienta permite hacer ese cruce y concentrar el trabajo en determinada área y atender a las personas que tiene más necesidades. De esta forma, se logra que la intervención estatal sea más eficiente.
Vea la entrevista completa: