En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, se realizaron diversas ponencias para promover el respeto a la diversidad y reforzar la responsabilidad de ser embajadores de la inclusión desde las instituciones
Deportes: PNUD participó en el lanzamiento de la campaña “La pasión no discrimina” de la Fundación River Plate
10 de Abril de 2025

El evento se realizó en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra el 6 de abril con el fin de destacar el poder del deporte para fomentar cambios positivos, superar barreras y trascender fronteras
El Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, Claudio Tomasi, participó del evento de lanzamiento de la campaña "La pasión no discrimina” de la Fundación River Plate. Esta iniciativa tiene como objetivo combatir la discriminación y el racismo en el deporte, no solo para mejorar la convivencia en los clubes y las canchas, sino también contribuir a construir una sociedad más justa e inclusiva.
“Es de suma importancia poder trabajar en forma mancomunada para derribar estas barreras, y a través de un fútbol, y un deporte, inclusivo y sin discriminación, crear conciencia y contagiar a la sociedad para ir derribando esas mismas barreras en otras esferas”, señaló Tomasi. Además, destacó que PNUD continúa trabajando para generar alianzas sólidas y cohesionadas entre múltiples actores para crear comunidades justas y pacíficas “sin dejar a nadie atrás”.

"La pasión no discrimina" surgió con el objetivo de generar conciencia y acción sobre la importancia del respeto y la equidad en el ámbito deportivo
Durante el encuentro, distintos referentes del deporte conformaron paneles en los que reflexionaron sobre la promoción del respeto a la diversidad y la inclusión. Entre los participantes estuvieron Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA); Ignacio Villaroel, vicepresidente segundo de River; Clara D’Onofrio, presidenta de Fundación River Plate y Alejandro “Chori” Domínguez, exjugador profesional y campeón con la Selección Argentina Sub-20 2001.
En el cierre del evento, que fue llevado a cabo por Tapia y Villaroel, el presidente de la AFA subrayó: “Hoy nos toca a todos educar, hablar, formar y enseñar que no hay que discriminar. La discriminación no existe en el deporte que tanto amamos. Es una tarea de todos, dirigentes, jugadores y espectadores trabajar para combatirla”.

Nicolás Ricci, capitán del equipo de natación adaptada de River, y Mónica Santini, jugadora de fútbol, fueron algunos de los deportistas que participaron de los paneles
La práctica deportiva es un motor de transformación y un catalizador del desarrollo. Participando en este tipo de proyectos, desde PNUD Argentina seguimos reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo a través del deporte.